Cómo funciona la carcasa de teléfonos contra el "hackeo" diseñada por Snowden

Desde emails privados hasta contraseñas, fotos, la dirección de tu casa o tu ubicación. Nuestros celulares son verdaderos torrentes de información personal.

Es por ello por lo que conceptos como la encriptación de datos o la ciberseguridad, hasta hace poco desconocidos para el gran público, se han convertido en la preocupación de muchos usuarios.

Los piratas informáticos o "hackers" utilizan técnicas cada vez más refinadas para acceder a los datos de sus víctimas que, a menudo, se sienten desprotegidas ante un mundo tecnológico que no parece ofrecer demasiada seguridad.

Pero el ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos Edward Snowden, conocido por haber filtrado a la prensa detalles secretos de programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA), ha diseñado un dispositivo que pretende ser la solución al problema.

Se trata de una carcasa de alta seguridad que alertará al usuario cuando esté siendo víctima de un "hackeo".

Sus principales clientes potenciales: activistas, trabajadores humanitarios y periodistas que necesiten mantener oculto su paradero por razones de seguridad.

Te contamos cómo funciona este dispositivo.

Alerta de rastreo

Gracias a una serie de componentes internos, la carcasa ideada por Snowden, quien actualmente vive en Rusia, detectará si alguien está accediendo a tus datos furtivamente.

"Los celulares inteligentes son "dispositivos perfectos para el rastreo", escribieron Snowden y su colaborador, Andrew "Bunnie" Huang, un experto en ingeniería eléctrica residente en Singapur, en un archivo digital en que el explican sus ideas.

Sabiendo esto, muchos gobiernos, organismos encargados de hacer cumplir la ley y servicios de seguridad analizan estos dispositivos cuando quieren localizar a disidentes, críticos o personas que trabajan en áreas de conflicto, afirmaron.

Según declaraciones de Huang a la revista Wired, el proyecto está más enfocado a proteger a periodistas de gobiernos extranjeros que han mejorado sus capacidades para acceder a celulares que de agencias de seguridad estadounidenses.

Además, advirtieron que muchos ladrones cibernéticos buscan instalar malwares (softwares maliciosos) que roban datos sin avisar al propietario del teléfono de que la información está siendo sustraída.

A tiempo real

El proyecto consiste principalmente en un "motor de introspección" que vigila algunos componentes dentro del smartphone.

"Este aparato busca dar a los periodistas las herramientas para que sepan cuándo sus celulares están siendo rastreados o cuándo está siendo revelada su ubicación si los dispositivos están en modo avión", dijeron Snowden y su colaborador.

"Confiar en que un celular que fue 'hackeado' se ponga en modo avión es como confiar en que una persona ebria tenga el juicio suficiente para saber si está lo suficientemente sobria como para manejar", explicaron.

La carcasa será construida alrededor de una pequeña computadora autónoma y tendrá una pequeña pantalla que mostrará una lectura a tiempo real del estado del celular, GPS, el wifi y el Bluetooth.

Y la información podrá leerse gracias a un dispositivo conectado a la tarjeta sim, la cual se insertará directamente en la carcasa, en lugar de en el propio celular.

Montar un teléfono con una de estar carcasas "anti-hackeo" requerirá, probablemente, de los servicios de un ingeniero o un técnico capacitado, aseguran Huang y Snowden.

Ambos trabajan ahora en convertir esta propuesta en un prototipo que esperan que esté "listo para su uso" en unos 12 meses.

En principio, sólo ha sido concebido para celulares iPhone 6, pero es probable que desarrollen diseños para otros modelos.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.