Con una inversión de US$ 400.000, Kentucky Fried Chicken desembarca en CDE

(Por NV) Una de las marcas más importantes a nivel local e internacional, Kentucky Fried Chicken, más conocido por sus siglas KFC, echó ojo a la triple frontera y habilitó su tercer local, esta vez en Ciudad del Este.

El local de Ciudad del Este.
La receta de los pollos fritos se mantiene bajo secreto.
El Coronel Sanders.

Guillermo Biedermann, gerente general de la firma SouthFood SA, propietaria de Pizza Hut y KFC en Paraguay, comentó a InfoNegocios que la inversión de este nuevo local de Kentucky Fried Chicken ronda los US$ 400.000. La franquicia desembarcó en nuestro país hace tres años y ha logrado posicionarse como uno de los preferidos entre los fast food.

En Asunción, KFC se encuentra en el Shopping del Sol y en el Shopping Pinedo. El local de Ciudad del Este, ubicado en Alejo García casi Monseñor Cedzich, es el tercero que habilita la marca en nuestro país. El mismo cuenta con 40 colaboradores directos. “Las expectativas soy muy altas, ya que Ciudad del Este es un mercado muy importante a nivel local y un referente del turismo”, mencionó Bierdemann.

“La ciudad creció bastante. Hoy se puede disfrutar de muchas alternativas y de muy buen nivel. Además, el público es cada vez más exigente, así que necesitábamos desembarcar también en el Este”, comentó el gerente general de SouthFood SA.

El Coronel Sanders

Todo comenzó cuando en el año 1939, Harland D. Sanders comenzó a preparar pollo crujiente en un restaurante de North Corbin (Kentucky). Recién en 1952 se abrió la primera franquicia de KFC en Salt Lake City (Utah).

El Coronel Sanders controló la compañía hasta 1964, año en que fue vendida a un grupo de inversores locales. Posteriormente pasó por el control de varias empresas como R. J. Reynolds, hasta que PepsiCo se hizo con todas las acciones en 1986, pero su rostro sigue ligado a la cadena de restaurantes como su imagen corporativa.

Los recomendados

KFC se encuentra entre las primeras marcas de comida rápida en el mundo. “Aquí servimos el mejor y más famoso pollo frito”, dijo Guillermo. La receta se mantiene bajo secreto. El Coronel Sanders la patentó en 1940. Se sabe que se utilizan once especias y aromas distintos mezclados con la harina, pero se desconocen todos los condimentos empleados.

El bucket de pollo (balde) es el producto estrella, en el cual vienen las piezas de pollo que pueden ser de receta Original o Críspy (más crujiente y un poco picante). Junto al pollo frito, hay otras variantes como alitas de pollo, sándwich, hamburguesas, burritos y chicken fingers.

“Estamos muy contentos y con mucha confianza por lanzar la marca en Ciudad del Este. El formato del local es nuevo. Cuenta con una decoración que se encuentra a la vanguardia y seguramente encantará a todos”, dijo Biedermann.

Para el próximo año, SouthFood SA pretende abrir un local más en Asunción y otro en Pedro Juan Caballero, según informó el titular de la empresa.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.