Conocé 7 Leguas, una cerveza artesanal hecha en Caaguazú

(Por NV) Esta es una marca que elabora una cerveza 100% natural, libre de químicos y conservantes. Además de las tres variedades Golden Ale, Irish Red Ale y American Pale Ale fabrican cervezas estacionales con adiciones de algunas frutas estacionales y hierbas.

La marca nació en el año 2016 en Caaguazú con la intención de hacer algo novedoso e innovador en la ciudad y, a la par, contar un poco de la historia local a través del nombre 7 Leguas. “Este era un camino antiguo que se usó por mucho tiempo como conexión a la ciudad de Villarrica y que ayudó al desarrollo de la zona”, explicó Emanuel Figueredo Sotelo, propietario 7 Leguas, cerveza artesanal.

La fabricación es un proceso meticuloso. “A la hora de la cocción primeramente se rompe los granos, se calienta el agua a 65 °C, se realiza la maceración luego el hervido adición de lúpulos, whirpool, enfriado y, por último, se realiza el trasvase al fermentador adición de levadura y a esperar hasta el final de la fermentación, maduración, carbonatación y ¡salud! a beber”, detalló Emanuel.

Actualmente, 7 Leguas fabrica 700 litros por mes y está distribuyendo sus productos en formato de barriles en bares de la ciudad de Caaguazú y alrededores. “También contamos con una Kombeer (una Kombi alemana del 72 T2A) que está modificada para servir cuatro estilos de chopp de nuestra cerveza en los eventos”, señaló Figueredo.

Para Emanuel, el consumidor paraguayo de a poco se va adentrando a la cultura cervecera buscando nuevas experiencias a la hora de degustar una cerveza. “Lo más desafiante, sin ninguna duda, es sobrevivir de tu emprendimiento al 100% y con pocos recursos económicos. Ser microemprendedor es un mundo totalmente nuevo en la que te adentras y sin el apoyo de los amigos y familiares sería prácticamente imposible sostenerse”, manifestó. “En Paraguay se puede emprender con mucho esfuerzo y dedicación. Si querés, podés”, agregó.

Figueredo buscará este año establecer la marca a nivel local apuntando al mercado nacional e internacional. “Nuestros planes a largo plazo de crear un parque ecológico cervecero, en donde estará situada la fábrica final y en el cual los turistas podrán vivir una experiencia cervecera única; admirar la producción de cerveza, maridarlas con platos exclusivos y pasar un buen rato. Tendremos también una pista de carting, bungalows con cerveza en barril incluida, pesca deportiva y piscina”, anunció.

Tres variedades de producción

Peregrina: en honor a las mujeres que peregrinaban el trayecto de 7 Leguas a la ciudad de Villarrica para abastecer de alimentos su hogar. Es una Golden Ale (una cerveza rubia tipo Ale, refrescante, ligera y fácil de tomar. De amargor ligeramente moderado, de aroma cítrico que resalta gracias al dryhopping de lúpulos norteamericanos).

Alzaprima: una carreta sin cajón con ruedas de gran tamaño tiradas por yuntas de bueyes que se utilizaban para transportar rollos de madera para comercializarse en Villarrica. Es una American Pale Ale (una cerveza de aroma y sabor marcado por el lúpulo americano, bastante alto debido al dryhopping, con caracteres cítricos y con maltosidad media baja. En cuanto al aspecto es de color ámbar claro).

Yvyra Pytã: una de las especies nativas de árboles que abundan en el trayecto de 7 Leguas. Es una Irish Red Ale (una cerveza de estilo irlandesa que se caracteriza por su color rojo y su fuerte gusto proveniente de las maltas. Tiene un suave aroma afrutado con un toque de mantequilla).

Si querés saber más sobre esta cerveza ingresá a @7LeguasCaaguazú

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.