Conocé 7 Leguas, una cerveza artesanal hecha en Caaguazú

(Por NV) Esta es una marca que elabora una cerveza 100% natural, libre de químicos y conservantes. Además de las tres variedades Golden Ale, Irish Red Ale y American Pale Ale fabrican cervezas estacionales con adiciones de algunas frutas estacionales y hierbas.

La marca nació en el año 2016 en Caaguazú con la intención de hacer algo novedoso e innovador en la ciudad y, a la par, contar un poco de la historia local a través del nombre 7 Leguas. “Este era un camino antiguo que se usó por mucho tiempo como conexión a la ciudad de Villarrica y que ayudó al desarrollo de la zona”, explicó Emanuel Figueredo Sotelo, propietario 7 Leguas, cerveza artesanal.

La fabricación es un proceso meticuloso. “A la hora de la cocción primeramente se rompe los granos, se calienta el agua a 65 °C, se realiza la maceración luego el hervido adición de lúpulos, whirpool, enfriado y, por último, se realiza el trasvase al fermentador adición de levadura y a esperar hasta el final de la fermentación, maduración, carbonatación y ¡salud! a beber”, detalló Emanuel.

Actualmente, 7 Leguas fabrica 700 litros por mes y está distribuyendo sus productos en formato de barriles en bares de la ciudad de Caaguazú y alrededores. “También contamos con una Kombeer (una Kombi alemana del 72 T2A) que está modificada para servir cuatro estilos de chopp de nuestra cerveza en los eventos”, señaló Figueredo.

Para Emanuel, el consumidor paraguayo de a poco se va adentrando a la cultura cervecera buscando nuevas experiencias a la hora de degustar una cerveza. “Lo más desafiante, sin ninguna duda, es sobrevivir de tu emprendimiento al 100% y con pocos recursos económicos. Ser microemprendedor es un mundo totalmente nuevo en la que te adentras y sin el apoyo de los amigos y familiares sería prácticamente imposible sostenerse”, manifestó. “En Paraguay se puede emprender con mucho esfuerzo y dedicación. Si querés, podés”, agregó.

Figueredo buscará este año establecer la marca a nivel local apuntando al mercado nacional e internacional. “Nuestros planes a largo plazo de crear un parque ecológico cervecero, en donde estará situada la fábrica final y en el cual los turistas podrán vivir una experiencia cervecera única; admirar la producción de cerveza, maridarlas con platos exclusivos y pasar un buen rato. Tendremos también una pista de carting, bungalows con cerveza en barril incluida, pesca deportiva y piscina”, anunció.

Tres variedades de producción

Peregrina: en honor a las mujeres que peregrinaban el trayecto de 7 Leguas a la ciudad de Villarrica para abastecer de alimentos su hogar. Es una Golden Ale (una cerveza rubia tipo Ale, refrescante, ligera y fácil de tomar. De amargor ligeramente moderado, de aroma cítrico que resalta gracias al dryhopping de lúpulos norteamericanos).

Alzaprima: una carreta sin cajón con ruedas de gran tamaño tiradas por yuntas de bueyes que se utilizaban para transportar rollos de madera para comercializarse en Villarrica. Es una American Pale Ale (una cerveza de aroma y sabor marcado por el lúpulo americano, bastante alto debido al dryhopping, con caracteres cítricos y con maltosidad media baja. En cuanto al aspecto es de color ámbar claro).

Yvyra Pytã: una de las especies nativas de árboles que abundan en el trayecto de 7 Leguas. Es una Irish Red Ale (una cerveza de estilo irlandesa que se caracteriza por su color rojo y su fuerte gusto proveniente de las maltas. Tiene un suave aroma afrutado con un toque de mantequilla).

Si querés saber más sobre esta cerveza ingresá a @7LeguasCaaguazú

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.