Conocé los fabulosos aderezos y especias de Arytza (100% naturales)

(Por NV) La marca argentina Arytza desembarcó en Paraguay con 11 productos comercializados por la empresa Bonaparte. Son cinco mostazas y seis aderezos que hoy pueden formar parte de las preparaciones más exquisitas. Los recomendados son la Salsa Criolla, Chimichurri Picante y la Mostaza de Dijon. ¿Ya probaste?

Arytza es una empresa formada en 2003 y dedicada a la fabricación de aderezos y mostazas 100% naturales. Elabora productos argentinos totalmente artesanales, sin aditivos y/o conservantes artificiales. Los productos se fabrican en Buenos Aires y la materia prima es de la Patagonia.

En Paraguay, estos productos son representados y comercializados por la empresa Bonaparte. Eduardo Díaz Guerrín y Laura Gómez Buongermini son los socios directivos y María Liz Díaz es la encargada de la logística. “Nos dedicamos principalmente a la importación y distribución de productos de alimentos premium”, dijo Eduardo.

La principal diferencia de Arytza es la calidad. “El sabor es único, ya que no contienen aditivos agregados”, explicó Eduardo. No contienen féculas, harinas, almidones modificados ni estabilizantes, por tanto, el resultado es un producto concentrado, de sabor intenso y mayor rendimiento.

La trazabilidad de la materia prima utilizada por los productos hace que se conozca que todo es 100% natural, de excelencia, según comentó Eduardo. La fábrica está certificada libre de gluten y con certificación Kosher y emplea a más de 100 personas.

La rigurosa selección de materias primas y la permanente búsqueda de superación más el estricto control, dentro y fuera de las etapas de elaboración, concluye en un producto terminado de excelentes características, legítimamente gourmet.

Estos productos son ideales para todo tipo de preparaciones, desde un simple sándwich hasta una gran preparación culinaria. Están hechos para acompañar carnes de todo tipo, de aves y pescados. Cualquier persona a la que le guste el buen comer estará feliz de probar este nuevo producto que ya está presente en el mercado paraguayo.

Actualmente se puede encontrar Arytza en las tiendas que venden productos de calidad como Biggie, La Marchante, Los Jardines y Mega Súper. En Ciudad del Este, en Flash y en Encarnación en el Rincón del Chef, entre otros comercios.

Vienen en varias presentaciones: la de mesa, de 200 gramos, en cajitas de dos o cuatro unidades con las variedades a elección; la presentación de 40 gramos, viene en un blíster de tres unidades que son las Mostazas Dijon, Antigua y Tomate con especias. Una buena opción para regalar.

También es el ingrediente perfecto para restaurantes y hoteles. Bonaparte cuenta con presentaciones especiales para este tipo de establecimientos. “Las presentaciones en caja y las del sector gastronómico solo las comercializamos nosotros”, detalló Eduardo.

En cuanto a las ventas, el directivo aseguró que siempre van en aumento. “Estamos apenas hace casi seis meses, la aceptación del cliente es excelente. Notamos que quien probó, lo volvió a comprar, pese a que no es un gran momento para el comercio en Paraguay”, expresó.

Como novedad, el empresario mencionó que estarán lanzando la línea de mayonesas y una nueva variedad de aderezo, siempre con los mismos atributos y calidad de Arytza.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.