Cuando las motos son más que pasión: la red femenina que empodera y salva vidas en Paraguay

Lo que comenzó como un simple encuentro de motociclistas terminó convirtiéndose en un movimiento con impacto social y humano. En 2023, un grupo de mujeres apasionadas por las motos se reunió sin imaginar que daría origen a la Asociación de Mujeres Motociclistas del Paraguay, hoy presidida por la abogada y empresaria María Lina Díaz de Cálcena.

María Lina Díaz de Cálcena, presidenta de la Asociación de Mujeres Motociclistas del Paraguay

“Nosotras buscamos algo más que pasear en moto: queremos ofrecer herramientas, oportunidades y beneficios para que cada integrante se prepare como motociclista responsable”, explicó Díaz de Cálcena. Bajo esa premisa, la asociación organiza cursos de conducción segura, maniobras en baja velocidad, frenado de emergencia y capacitaciones en seguridad vial en alianza con empresas del sector.

La historia de la presidenta se entrelaza íntimamente con la creación de la organización. “Yo estaba en medio de una profunda depresión, en uno de los periodos más difíciles de mi vida. Fueron mis hijas quienes me impulsaron a salir adelante”, recordó. Una noche, en un bar de rock que solía frecuentar, conoció a alguien que se convertiría en su compañera de ruta en este proyecto.

Lo que al principio iba a ser un encuentro exclusivo de mujeres con Harley Davidson terminó transformándose en una convocatoria abierta a todas las marcas y cilindradas. La respuesta sorprendió incluso a las organizadoras: 120 mujeres participaron de aquel primer encuentro nacional. De ese chat creado para mantener el contacto nació una comunidad que no tardó en tomar forma de fraternidad y, más tarde, de asociación formal con personería jurídica.

Más allá del entrenamiento y la preparación técnica, la asociación funciona como una red de contención y acompañamiento entre mujeres. “Este grupo ha fortalecido la unión. Es un espacio donde compartimos experiencias de vida y nos damos apoyo mutuo. Muchas chicas dicen que su vida cambió desde que forman parte de esta comunidad”, afirmó la presidenta.

La inclusión también es un valor fundamental, pues para formar parte no es obligatorio tener una moto propia. Aficionadas, acompañantes o quienes están pensando en subirse por primera vez a una motocicleta encuentran un espacio donde capacitarse y sentirse respaldadas.

El activismo social es otro de los sellos que distingue a la Asociación de Mujeres Motociclistas del Paraguay. Desde hace años, sus integrantes participan en iniciativas de impacto comunitario como el Pink Ride, la rodada más grande del país para concienciar sobre el cáncer de mama, y el Blue Ride, centrado en la prevención del cáncer de próstata.

Este 2025, con el tercer encuentro nacional de mujeres motociclistas, la bandera que levantaron fue la del septiembre amarillo con la primera Rodada Amarilla por la prevención del suicidio. “Queremos dejar un legado. Más allá de los derechos de la mujer, queremos apoyar causas que tocan de cerca a todas. Hoy llevamos el estandarte de la prevención del suicidio”, destacó Díaz de Cálcena.

Con la formalización de su personería jurídica, la asociación apunta a nuevas alianzas con instituciones públicas y privadas que fortalezcan sus programas. Porque el objetivo es seguir sumando mujeres, formar motociclistas responsables y, al mismo tiempo, contribuir a causas sociales de gran impacto en Paraguay.

El camino apenas comienza, pero ya dejó huellas profundas. Lo que nació como un encuentro espontáneo en 2023 hoy es una red que combina pasión por las motos, sororidad y compromiso social.

“Nosotras no somos un grupo de paseo nada más. Queremos ser una fuerza que inspire, apoye y transforme realidades”, resumió la presidenta, convencida de que cada rodada, cada capacitación y cada abrazo entre compañeras son pasos hacia un Paraguay donde las mujeres motociclistas rueden con más fuerza y confianza. 

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.