Desde Buenos Aires, Unaghi Sushi aterriza en Asunción con una propuesta internacional y alma de hogar

(Por LA) Unaghi Sushi, la marca emblemática con más de 20 años de trayectoria en Buenos Aires, abrió sus puertas en su nuevo local de Villa Morra. La llegada de este referente del sushi cosmopolita es parte de una apuesta estratégica y emocional que busca combinar alta gastronomía con una atmósfera cálida y cercana, pensada para que el comensal se sienta como en casa.

Detrás de Unaghi está Mariano Ángel Grandamarina, su fundador, quien afirmó que Paraguay es un país en crecimiento, con un perfil internacional cada vez más marcado y una hospitalidad que les conquistó desde el primer día. “Asunción, especialmente Villa Morra y Recoleta, está experimentando un auge que nos recuerda a los comienzos de Palermo Soho en Buenos Aires, una explosión de diseño, gastronomía, moda y cultura urbana”, dijo.

Con esa misma visión, Unaghi llega para quedarse y ser parte del nuevo mapa gourmet de la ciudad. El nuevo local fue diseñado para albergar hasta 120 cubiertos y cuenta con salones interiores cuidadosamente ambientados, un jardín aterrazado ideal para eventos privados, y una barra de coctelería que propone desde clásicos internacionales hasta creaciones con acento oriental. En la carta de bebidas destacan champagnes franceses, espumantes, vinos selectos y whisky premium.

Pero sin duda, el gran protagonista es el sushi, una carta internacional con más de 40 variedades de rolls, sashimis, niguiris y combinados generosos, pensados para compartir. “Queremos que se disfrute como lo harías en el living de tu casa con amigos y familia, que no sea un ritual rígido, sino una experiencia cálida”, explicó Grandamarina.

Para los paladares más tradicionales o quienes se inician en la cocina nipona, el menú también ofrece platos calientes: salteados de arroz, fideos con vegetales, mariscos y proteínas seleccionadas. Todo, bajo el sello de calidad y abundancia que define a la marca desde sus comienzos.

El espacio, decorado en la paleta que caracteriza a sus locales de Buenos Aires, con identidad neoyorquina y detalles contemporáneos, busca ofrecer una experiencia internacional, pero sin perder el toque cercano, “no venimos a imponer, sino a integrarnos. Lo que más nos enamoró de Asunción fue su gente: amable, abierta, generosa. Queremos construir un lugar que sea parte del día a día, que se gane su lugar en el tiempo y con paciencia”, concluyó el empresario.

Fiel a su filosofía, Unaghi no hizo una gran inauguración. Optó por una apertura progresiva, por invitación, con amigos, empresarios locales y vecinos del barrio. La gran celebración llegará más adelante, entre julio y agosto, cuando el invierno comience a ceder y Asunción respire primavera. Mientras tanto, los que ya lo descubrieron tienen claro que Unaghi es un nuevo punto de encuentro, donde se cruzan lo internacional con lo local, la tradición con la innovación, y el lujo con la calidez.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.