Desde Buenos Aires, Unaghi Sushi aterriza en Asunción con una propuesta internacional y alma de hogar

(Por LA) Unaghi Sushi, la marca emblemática con más de 20 años de trayectoria en Buenos Aires, abrió sus puertas en su nuevo local de Villa Morra. La llegada de este referente del sushi cosmopolita es parte de una apuesta estratégica y emocional que busca combinar alta gastronomía con una atmósfera cálida y cercana, pensada para que el comensal se sienta como en casa.

Detrás de Unaghi está Mariano Ángel Grandamarina, su fundador, quien afirmó que Paraguay es un país en crecimiento, con un perfil internacional cada vez más marcado y una hospitalidad que les conquistó desde el primer día. “Asunción, especialmente Villa Morra y Recoleta, está experimentando un auge que nos recuerda a los comienzos de Palermo Soho en Buenos Aires, una explosión de diseño, gastronomía, moda y cultura urbana”, dijo.

Con esa misma visión, Unaghi llega para quedarse y ser parte del nuevo mapa gourmet de la ciudad. El nuevo local fue diseñado para albergar hasta 120 cubiertos y cuenta con salones interiores cuidadosamente ambientados, un jardín aterrazado ideal para eventos privados, y una barra de coctelería que propone desde clásicos internacionales hasta creaciones con acento oriental. En la carta de bebidas destacan champagnes franceses, espumantes, vinos selectos y whisky premium.

Pero sin duda, el gran protagonista es el sushi, una carta internacional con más de 40 variedades de rolls, sashimis, niguiris y combinados generosos, pensados para compartir. “Queremos que se disfrute como lo harías en el living de tu casa con amigos y familia, que no sea un ritual rígido, sino una experiencia cálida”, explicó Grandamarina.

Para los paladares más tradicionales o quienes se inician en la cocina nipona, el menú también ofrece platos calientes: salteados de arroz, fideos con vegetales, mariscos y proteínas seleccionadas. Todo, bajo el sello de calidad y abundancia que define a la marca desde sus comienzos.

El espacio, decorado en la paleta que caracteriza a sus locales de Buenos Aires, con identidad neoyorquina y detalles contemporáneos, busca ofrecer una experiencia internacional, pero sin perder el toque cercano, “no venimos a imponer, sino a integrarnos. Lo que más nos enamoró de Asunción fue su gente: amable, abierta, generosa. Queremos construir un lugar que sea parte del día a día, que se gane su lugar en el tiempo y con paciencia”, concluyó el empresario.

Fiel a su filosofía, Unaghi no hizo una gran inauguración. Optó por una apertura progresiva, por invitación, con amigos, empresarios locales y vecinos del barrio. La gran celebración llegará más adelante, entre julio y agosto, cuando el invierno comience a ceder y Asunción respire primavera. Mientras tanto, los que ya lo descubrieron tienen claro que Unaghi es un nuevo punto de encuentro, donde se cruzan lo internacional con lo local, la tradición con la innovación, y el lujo con la calidez.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.