Disfrutá de los deliciosos platos de La Cevichería y de Sushi Pop en SanBer

(Por NV) Este es el quinto año consecutivo que Sushi Pop acompaña a sus clientes a San Bernardino, y este 2021 La Cevichería -la nueva marca del grupo- también se sumó a la gran oferta gastronómica que se despliega en la ciudad, ambas en Summer Park. Igualmente, los clientes tienen la posibilidad de hacer sus pedidos a través de plataformas de delivery como Monchis y Pedidos Ya, para recibir las deliciosas propuestas en la comodidad del hogar.

El ceviche es ideal para comer en verano, para días de vacaciones donde se buscan sabores frescos, ricos y originales. “Estar en San Bernardino es una oportunidad imperdible para que muchas personas conozcan y prueben los sabores que tenemos para ofrecer”, dijo Rosario Giavedoni, directora de Sushi Pop y La Cevichería.

Giavedoni mencionó que ambas marcas están presentes desde los primeros días de diciembre y que al principio no se vio mucho movimiento, sin embargo en estos primeros días del 2021 ya es notable el crecimiento de la demanda. “Esperamos el pico de ventas en enero, mes en el que más personas se toman vacaciones”, señaló.

“El formato de La Cevichería es el mismo, pero redujimos la carta a 12 propuestas en lugar de las 20 que tenemos en Asunción. Elegimos las variedades más vendidas”, comentó la directora de la marca. Entre las recomendaciones principales se encuentra el ceviche de salmón con mburucuyá, realmente una delicia la combinación del agrio del limón con el dulce del mburucuyá.

Mientras tanto, a La Cevichería le está yendo muy bien en Asunción. “Seguimos creciendo todos los meses, cada vez más personas nos conocen y nos eligen mientras que los clientes habituales nos siguen prefiriendo. El ceviche se está posicionando como una opción para comer cuando hace mucho calor o cuando se quiere probar algo diferente”, declaró Giavedoni.

Ambas marcas se encuentran en el Summer Park de jueves a domingo de 20:00 a 23:30. “Tiene una muy buena ubicación para los que están en el centro y también para el delivery”, resaltó Giavedoni. “Queremos que todas las personas coman rico en cualquier lugar, ya sea de vacaciones o donde quieran. Nuestro propósito es ofrecerles un plato delicioso y fresco para que disfruten de un gran momento”, agregó.

Las expectativas del grupo que maneja Sushi Pop y La Cevichería se centran en que esta última marca se conozca aún más este año.“Que las personas vean al ceviche como una buena opción para comer algo sabroso y fresco”, manifestó la vocera. Plataformas de delivery como Monchis y Pedidos Ya también llegaron a la ciudad del verano este año y permiten a más locales llegar hasta sus clientes.

Para conocer la carta y obtener más datos podés visitar el Instagram de La Cevichería y Sushi Pop.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.