El fin de los smartphones: ¿serán reemplazados por tatuajes electrónicos?

En un escenario que realmente parece sacado de una película de ciencia ficción pero que empieza a ganar espacio en las conversaciones sobre el futuro de la tecnología, Bill Gates habría planteado una idea tan ambiciosa y loca, como la posible desaparición de los teléfonos inteligentes para el año 2030. Su lugar, según esta visión, lo ocuparía una tecnología emergente conocida como tatuajes electrónicos, capaces de convertir la piel en una interfaz inteligente, conectada y funcional.

La propuesta fusiona innovación biométrica, conectividad permanente y un diseño prácticamente invisible, despertando tanto la curiosidad de los entusiastas como el escepticismo de quienes dudan que estemos listos para dar un paso tan radical.

Según un artículo reciente de El Observador, Gates se refirió a este avance como una alternativa revolucionaria a los smartphones tradicionales. La tecnología, desarrollada originalmente por Chaotic Moon Studios y luego adquirida por Accenture, permitiría al usuario comunicarse, conectarse a internet e incluso monitorear su salud sin la necesidad de una pantalla visible

El medio especializado Designboom describe cómo Tech Tats, el prototipo de este tatuaje electrónico, utiliza pintura conductora para crear circuitos prácticamente imperceptibles en la piel. Estos tatuajes podrían monitorear signos vitales como temperatura o frecuencia cardíaca, y alertar al usuario ante posibles problemas de salud. El tecnólogo creativo de Chaotic Moon, Eric Schneider, resumió la visión del proyecto con esta idea: “Todos tenemos la idea del futuro con Google Glass, Apple Watch y cinco Fitbits. Pero el objetivo es una tecnología portátil invisible”.

Adicionalmente, medios como Dev.ua destacan que estos tatuajes podrían sustituir múltiples objetos cotidianos: contraseñas, tarjetas bancarias, llaves físicas, e incluso los smartphones, todo integrado en una fina capa sobre nuestra piel. Esta perspectiva ubica la predicción de Gates dentro de un marco más amplio sobre el futuro de la tecnología personal.

No obstante, conviene poner las cartas sobre la mesa y dejar en claro que hasta ahora no existe ninguna declaración directa de Bill Gates, ni entrevista registrada, ni publicación en su blog o redes que respalde de forma explícita esta visión futurista. Lo que circula en internet proviene principalmente de artículos en medios secundarios, como Medium y algunos portales especializados en tecnología, que a menudo mezclan análisis con interpretaciones propias.

 Es decir, estamos ante una idea que ha capturado la imaginación colectiva, pero que todavía se mueve en el terreno de la especulación más que en el de una confirmación oficial. En otras palabras, podría tratarse más de un ejercicio de proyección tecnológica (de esos que nos invitan a soñar o debatir sobre lo que vendrá) que de un plan concreto salido de la boca del propio Gates.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)