El loniq Hybrid, lo nuevo de Hyundai

Automotor representante de Hyundai en Paraguay presentó el primer híbrido de la marca en el país, el Hyundai loniq Hybrid.

Se trata de un sedán de cuatro puertas, y lo “llamamos híbrido porque tiene un motor naftero y uno eléctrico. Este último es comandado por una batería de 37 HP, mientras que el motor naftero es de 1600 cc. Ambos trabajan conjuntamente Depende de la necesidad que la computadora identifique, para que cada motor se ponga en funcionamiento. Es posible que algunas veces ambos funcionen al mismo tiempo”, explicó Samuel Piccinini, de Hyundai.

El vehículo además cuenta con una transmisión precisa de doble embrague con seis marchas, las cuales permiten un cambio de marchas rápido y deportivo que lo hace dinámico y fácil de conducir. Posee airbags para el conductor y el copiloto, así como dos airbags laterales y airbags de cortina que protegen a los ocupantes del vehículo en caso de colisión. Se reformaron las conexiones con el cuerpo y se instaló mejoras en la zona de carga.

El modelo ya está presente en otros países como Chile y Ecuador, entre otros. “Mientras que en países con mayor desarrollo ya existen motores completamente eléctricos, pero aquí implica mucha infraestructura para que vehículos con ese motor puedan transitar: para eso es necesario tener un enchufe, cargador y otros elementos. En el caso del híbrido, nunca se te va a acabar la batería mientras el motor tenga nafta, por ejemplo”, afirmó Piccinini.

Piccinini sostuvo que durante el lanzamiento los asistentes se mostraron muy interesados, “ya que el consumo de este vehículo es de 6 litros por cada 6 km, en esos 100km pudo haber estado trabajando solamente el motor eléctrico y el naftero descansando, entonces no existió consumo”, sostuvo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.