El Mini ahora es 100% eléctrico y llegó a Paraguay: consume US$ 1 por cada 100 km

El Grupo Garden lanzó oficialmente el primer vehículo completamente eléctrico de la marca británica premium, se trata del Mini Cooper SE 3 Puertas Hatch.

A través de la movilidad sustentable, el Mini eléctrico conserva su legendaria sensación de Go-kart Feeling, combinado con un diseño exclusivo y elegante en el exterior y el interior, así como detalles de equipamiento de alta calidad que complementan a la perfección la divertida personalidad del modelo.

La movilidad urbana con propulsión puramente eléctrica de ahora en más se podrá experimentar gracias a la batería de gran capacidad bruta de 32.6 kWh, específica del modelo, que permite una autonomía de hasta 220 kilómetros, perfecta para un manejo cómodo en la ciudad.

La transformación exitosa de la marca Mini a la movilidad eléctrica llega en la versión Iconic con cuatro modos de conducción: Mini, Sport, Mid Green y Green +. Además, cuenta con una garantía en la batería de 8 años, una aceleración de 0 a 100 km en 7,5 segundos y torque de 270Nm.

Entre las herramientas de conectividad se encuentran una pantalla central táctil de 8.8”, Apple CarPlay, el sistema de navegación Mini que incluye información de tráfico en tiempo real, telefonía con carga inalámbrica y el sistema de sonido Harman Kardon.

En cuanto a seguridad, cuenta con seis airbags frontales, laterales y cortina, los sensores de distancia delanteros y traseros del sistema parking assistant también forman parte del nuevo Mini, estos alertan al conductor para evitar posibles impactos al estacionarse.

El Mini Cooper SE 3 Puertas Hatch 100% eléctrico está disponible desde US$ 41.990 y en cuotas desde US$ 555.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.