Estos eventos del mundo motor te presentarán las próximas tendencias de la industria

Hace poco te dimos las primeras novedades de la industria automotriz presentadas en el Consumer Electronics Show (CES), pero el año recién empieza y tendremos muchas noticias a lo largo del año, la mayoría de ellas anunciadas en las distintas ferias organizadas por las grandes compañías del sector, así que hoy queremos contarte cuales los eventos que se realizarán este 2020, para que te mantengas atento.

Chicago Auto Show: 8 al 17 de febrero

También conocido como el Salón del Automóvil de Chicago, se trata del evento del sector automotriz más grande de América del Norte, y es desarrollado cada año en el mes de febrero, en el centro de convenciones McCormick Place de la ciudad. Esta feria incluye múltiples presentaciones mundiales y norteamericanas, una gama completa de turismos y camiones, vehículos utilitarios deportivos y automóviles experimentales o conceptuales. En esta edición se exhibirán casi 1.000 vehículos diferentes y los asistentes tienen la oportunidad de ver numerosos accesorios y exhibiciones relacionadas con automóviles, además de vehículos de competición, proyectos, autos antiguos y de colección.


Salón Internacional del Automóvil de Ginebra:  5 al 15 de marzo

Es denominado también Salón del Automóvil de Ginebra y realizado generalmente en los meses de marzo o abril en el Palexpo, de la localidad de Suiza. Se trata de uno de los salones más importantes de Europa junto con los de Fráncfort y París, que a diferencia de estos dos se celebra anualmente. Firmas de lujo como Bugatti, Lamborghini, Alfa Romeo, Porsche, Audi y Mercedes-Benz tuvieron como escenario de presentación este evento, que este año promete lo más nuevo de la industria con más de 900 automóviles en exhibición.

Salón del Automóvil de Nueva York: 10 al 19 de abril

Esta feria es desarrollada en el Centro de Convenciones Jacob Javits, en Manhattan. Es menos prestigiosa que otras pero no menos importante, presenta tanto fabricantes norteamericanos como europeos y asiáticos que muestran sus novedades más relevantes para el mercado local.

Salón Internacional del Automóvil de Pekín: 21 al 30 de abril

Este evento es conocido también como Salón del Automóvil de Beijing o Auto China, y es actualmente uno de los tres salones del automóvil más importantes del mundo ya que China es el mayor mercado de automóviles a nivel mundial y el que más crecimiento demostró en los últimos años. Es realizado cada dos años. Este salón presenta las novedades de las principales marcas enfocadas al mercado chino, así como algunos modelos extranjeros que serán comercializados a nivel mundial, este 2020 estará centrado en el tema “Smart lead the future” y promete lo más nuevo de la industria en cuanto a tecnología.

Mobility Car Experience: 5 al 10 de mayo

Se trata del Salón del Automóvil de Madrid, y se alterna cada año con el Automobile Barcelona. Esta feria no cuenta con tanta repercusión, pero no deja de ser importante al contar con la presencia de varias marcas y las nuevas tendencias de la temporada en todos los segmentos. Más de 30 marcas participarán este 2020.

Salón del Automóvil Internacional de Norteamérica: 7 al 20 de junio

Conocido como Salón del Automóvil de Detroit es considerado uno de los más importantes de EE.UU. y del mundo, ya que hasta el año pasado fue desarrollado en enero y los fabricantes lanzaban y anunciaban sus primicias del año, sin embargo, a partir de este 2020 el famoso evento será desarrollado en junio y por supuesto, su temática será diferente, aunque sus organizadores prometen “un evento como el mundo automotriz nunca antes vio”.

Salón del Automóvil de París: 1 al 11 de octubre

Como mencionamos, es uno de los salones más importantes de Europa junto al Salón del Automóvil de Ginebra y el Salón del Automóvil de Frankfurt, feria con la cual se alterna, desarrollándose así cada dos años. Este evento es conocido por presentar al mundo tanto los modelos que fueron novedad durante los meses anteriores como los que serán lanzados el año siguiente. Firmas como Alpine, Alfa Romeo, Rolls-Royce y Toyota suelen lucirse en este famoso encuentro de la industria automotriz.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.