¿Existen realmente alimentos que ayudan a levantar las defensas?

(Por NV) Conversamos con la licenciada Angie Paiva, especialista en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria sobre cuál es la forma más eficaz para cuidar nuestro cuerpo, no solamente ahora, sino siempre.

La experta en nutrición afirmó que realmente no existen alimentos buenos, malos o con súper poderes. “Lo que importa para mantener al organismo en forma es una alimentación completa y equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos. Una dieta variada que, con el ajetreo diario, muchas veces, es difícil de alcanzar”, señaló.

Angie dijo que ningún alimento, de por sí solo, hace maravillas. “Es la dieta total, saludable y completa la que permite el buen funcionamiento del cuerpo y a consecuencia de eso: defensas altas. Si a esto le sumamos ejercicio regular y bajos niveles de estrés, ¡bingo! Alcanzaremos el equilibrio”, explicó.

A la hora de ir al supermercado, ella recomienda comprar alimentos nutritivos, pero que a la vez sean económicos y duren más tiempo. Entre los infaltables nombró a los huevos, ya que enriquecen las comidas, le dan buen sabor, sirven para aglutinar y son muy nutritivos; también las carnes magras como pollo, carne y el que puede pescado. Lo mejor para este último es filetearlo y congelarlo por porción ni bien uno llega de hacer las compras.

Otros alimentos que no deben faltar son las legumbres (poroto, lenteja, garbanzo), ya que duran mucho tiempo, son fuentes de proteína y las podemos usar en un guiso, en forma de hamburguesas o cazuelas con vegetales y arroz. En cuanto a las frutas, Angie sostuvo que siempre es mejor que no las compremos muy maduras, así duran más. “Si las hierven con endulzante y canela (en forma de compota) duran más tiempo. Cuando vean que están por echarse a perder, rápidamente hagan un panqueque de avena, un licuado o una tortita con ellas”, sugirió. “Nada de tirar”, recalcó.

Otros que tampoco pueden faltar en la lista son los vegetales, esto incluye al zapallo, la zanahoria, la berenjena, el zapallito, el zucchini, la cebolla y el locote, que son los que se descomponen en menos tiempo. “Con esto se puede hacer soufflés, tartas, sopas, salteados, guisos o rellenarlos”, indicó. “Las verduras crudas hay que lavarlas bien, con agua y un poquito de lavandina”, mencionó.

En cuanto al pan, mejor si son integrales y si se compran frescos y se congelan, utilizándose de a porciones. “Las galletitas duran más, pero llevan mucha grasa, inclusive las integrales. Lo mismo ocurre con los palitos y las rosquitas”, especificó. “No se olviden de los condimentos naturales como albahaca, orégano, laurel, pimentón dulce, canela, vainilla, que realzan el sabor de cualquier plato”, agregó. Y, Angie siempre recomienda comer algo rico, placentero, como algún dulce, queso o algún vinito. Ojo, que esto siempre en pequeñas cantidades.

En cuanto a la conservación, la acelga, la espinaca, el brócoli y la coliflor se pueden congelar, cociéndolos previamente en agua, con un ligero hervor o escaldo; con los tomates se puede hacer una salsa y congelar en pequeñas porciones. Por su parte, el zapallo, zanahoria, zucchini, zapallito y locote se cortan en cubos y se congelan directamente.

“En la heladera las carnes rojas (crudas) duran cuatro días y las blancas, como el pollo y el pescado solo dos días, así que se conviene freezarlas por porción”, detalló. Además, reveló que la comida cocinada dura tres a cuatro días en la heladera.

Finalmente, antes de salir a comprar a lo loco, la nutricionista consideró que lo ideal sería hacer un inventario de lo que se tiene en la casa y planificar las compras para una semana. “Una vez que las hicimos, dejamos a mano lo perecedero y congelamos el resto”, aclaró. “Reciclar siempre lo que sobra siempre es una buena opción”, concluyó.

Más datos

Angie Paiva tiene un Postgrado en Cirugía Bariátrica, está certificada con el Método No Dieta y trabaja muy de cerca los aspectos psicológicos de la obesidad. Actualmente atiende pacientes que buscan cambiar sus hábitos definitivamente. La metodología de trabajo es muy innovadora ya que toma las bases del coaching nutricional. Para más datos escribí un mail a centrolequilibre@gmail.com, ingresá a la página angiepaiva.com o llamá al (0991) 469-990. También hace consultas online.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos