Fiesta Gastronómica Misionera en Casa Rica (más de 40 emprendedores de diferentes rubros)

Casa Rica en alianza con la Gobernación de Misiones, organiza en Asunción la Fiesta Gastronómica Misionera; un acontecimiento en donde estarán presentes más de 40 emprendedores de diferentes rubros, desde gastronómicos hasta las novedades en materia cultural y artesanales de cada distrito. El evento se realizará en Casa Rica Molas López, este sábado 24 de julio, desde las 8:00 hasta las 21:00.

Por primera vez Casa Rica y la Gobernación de Misiones crearon esta oportunidad para las mipymes. “El objetivo de este evento es dar a conocer la identidad territorial de Misiones. Contamos con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional de Turismo, el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Entidad Binacional Yacyretá y la Jica”, comentó Jannely Taboada, gerente de marketing de Casa Rica.

El encuentro se realizará por única vez, el sábado 24 de julio, en el estacionamiento de Casa Rica Molas López. “La idea es que se dé a conocer tanto los productos como la gastronomía misionera a través de La Tienda Antena Misiones-Jica. También vamos a tener show musicales ese día y muchas sorpresas más”, dijo.

Esta tienda será un espacio de venta que combinará con la metodología japonesa de promocionar “un pueblo, un producto” para contribuir al mejoramiento de ingresos de los productores del departamento de Misiones y en la promoción de los productos misioneros. Jannely informó que en su mayoría son artesanos de mipymes. “Es la primera vez que vienen a Asunción y lo hacen con el sector privado”, señaló.

“La Tienda Antena, además de ser un espacio de exhibición y venta de artículos locales que normalmente no pueden encontrarse en los supermercados metropolitanos, es una instalación que funciona también como centro público, ofreciendo información sobre la región patrocinadora a los potenciales visitantes”, indicó.

En el área gastronómica habrá cordero a la estaca, chorizo Sanjuanino, morcilla ahumada de cordero, chastaka, batiburrillo de oveja y otras delicias. El área de emprendedores tendrá al rubro hortícola (tomate, locote orgánico y lechuga hidropónica), alfajores Alfa Ana, cerveza artesanal Siete Mitos y El Tropero, queso y leche de cabra Las Chivitas.

El área de artesanía exhibirá la lana de San Miguel, también hamacas, poyvi y ponchos. Entre ellos Artesanía Eliana, Artesanía Kuñataí, Piecitos, Artesanía Arazape, Artesanía Muñeca. Desde San Ignacio estarán exponiendo el Taller Carlos Bedoya, así como artesanos que fabrican tablas y artículos para asado. Desde Santa María vendrá el Taller La Hermandad; desde Santiago unos emprendedores que se dedican al diseño gráfico y recuerdos.

El área artística-cultural contará con una exposición de cuadros del Taller de Museo Jesuítico de San Ignacio, una exposición de Arte en Piedras, también fotografías de Misiones El Encanto de mi Pueblo y habrá una retratista a lápiz de papel llamada Dahiana Cabañas. Cabe mencionar, que a este evento se sumaron muchos otros emprendedores de Misiones que compartirán sus trabajos.

El momento musical arrancará con música barroca de Museo Jesuítico de San Ignacio (violín y arpa) a las 9:00, seguido del Conservatorio de Música Ha Che Valle (bandoneón y guitarra) a las 12:00, el Grupo Folklórico Misionero a la 13:30 y cerrarán el día Marcelo Gabriel y Sol Codas a las 18:00 aproximadamente. Definitivamente, Casa Rica es un mercado gourmet que sabe cómo conquistar a sus clientes con eventos de esta categoría.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.