Hacia un futuro más seguro: Protek lanza Security Trends 2024 con enfoque en tendencias

Asunción será el epicentro de la innovación en seguridad el próximo 21 de agosto. El evento Security Trends 2024, organizado por Protek, reunirá a destacados disertantes nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre tecnologías emergentes, estrategias avanzadas de protección y soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos actuales en seguridad. 

El Security Trends 2024 no solamente se perfila como una jornada enfocada en las tendencias en seguridad, sino también como una oportunidad única para el networking. Profesionales, expertos y empresarios del sector tendrán la posibilidad de intercambiar ideas, establecer alianzas y construir juntos el futuro de la seguridad nacional. 

Protek busca fomentar un entorno colaborativo y de aprendizaje continuo al proporcionar un espacio donde se discutan las mejores prácticas, se presenten innovaciones y se desarrollen estrategias efectivas para enfrentar los desafíos actuales y futuros en seguridad.

¿Por qué apostar por el Security Trends? 

Protek está convencida de que su propósito empresarial, Brindar tranquilidad y calidad de vida para construir un mundo más seguro, está más vigente que nunca. Esta segunda edición del Security Trends 2024 es una manifestación de este compromiso, ya que busca generar mediante la colaboración con aliados estratégicos, principales fabricantes y líderes tecnológicos de la industria. 

Este evento permitirá compartir con todas las partes interesadas y entender los desafíos de seguridad del país y se convierte así en un punto de encuentro esencial para todos aquellos interesados en el avance y la mejora continua de la seguridad en sus diversas formas. 

Con el Security Trends 2024 Protek reafirma su compromiso con la seguridad y la innovación, construyendo un futuro más seguro y confiable para todos. 

Security Trends 2024 está dirigido a directores, gerentes, ejecutivos de negocios,  coordinadores, supervisores, team leaders, CEOs, gerentes de primera línea, propietarios y responsables de decisiones estratégicas efectivas.

Representantes de los sectores de construcción, telecomunicaciones, hotelería, banca, automotriz, seguros, sanatorios, industrias, agronegocios, entre otros, encontrarán en este evento una oportunidad invaluable para actualizarse y fortalecer sus estrategias de seguridad. 

El evento es de acceso libre y gratuito. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.eventoprotek.com.py. La cita es en el Salón Social del Club Internacional de Tenis, ubicado en Teniente 2do. Benigno Cáceres y Sinforiano Buzó Gómez, Asunción, a partir de las 14:00. 

Principales exponentes y temas del evento 

Security Trends 2024 contará con la participación de destacados exponentes que abordarán temas clave como: 

• Desafíos y tendencias de seguridad: Explorando cómo la seguridad está revolucionando y generando tendencias en todos los sectores a nivel nacional e internacional. 

• Diseño y Prevención de Incendios: Analizando la importancia de la prevención de incendios en grandes empresas, donde la seguridad y la continuidad del negocio dependen de una planificación estratégica y tecnología avanzada. 

• Security as a Service (SaaS) Transformando la protección en la era digital: Una mirada a cómo está revolucionando la protección empresarial, ofreciendo flexibilidad y eficiencia en la era digital.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)