Inflación menor a la estimada: BCP redujo meta para alinear a Paraguay con economías avanzadas

(Por BR) El Banco Central del Paraguay (BCP) redujo la meta de la inflación del 4% al 3,5%, manteniendo el rango de tolerancia en +/- 2 puntos porcentuales con el fin de acercar al país a los estándares inflacionarios de las economías más avanzadas de la región y del mundo.

Según Carlos Carvallo, presidente del BCP, este factor es clave para generar confianza entre los agentes económicos que planifican inversiones a largo plazo. “Además, en el caso de Paraguay, se observó un menor efecto traspaso de las variaciones del tipo de cambio a la inflación y una menor persistencia inflacionaria”, explicó.

Esto trae al país beneficios tales como un entorno de inflación controlada, lo que facilita la planificación a largo plazo de las inversiones; reducción de desigualdades, donde los sectores más vulnerables se benefician con la menor exposición a los efectos adversos de la inflación; y confianza en la política monetaria.

En los últimos años el mundo enfrentó un escenario de alta inflación impulsado por choques externos, como el aumento de los precios de commodities y los efectos de la pandemia. Paraguay -aunque no exento de estos problemas- logró mantener un desempeño destacado. Mientras la inflación global alcanzó niveles históricos, la de Paraguay cayó del 8,1% en 2022 al 3,7% en 2023. Esta rápida convergencia hacia la meta inflacionaria fue posible gracias a la política monetaria activa y la estabilidad en las expectativas inflacionarias.

Durante ese tiempo el BCP enfrentó desafíos globales como el aumento de los precios de los commodities y los efectos de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, la banca matriz logró una rápida convergencia inflacionaria, ubicando la inflación interanual en 3,7% en 2023, por debajo de la meta del 4%. Este paso refleja la aspiración del Paraguay de converger hacia niveles inflacionarios similares a Chile y México, donde las metas se sitúan en torno al 3%.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.