La Caramella, placeres permitidos para los golosos (una gran tentación)

(Por NV) Lo primero que se me viene a la mente cuando hablamos de dulces es la Cookie de Dulce de leche o el Skillet Chocolate Cookies de La Caramella. ¿Todavía no probaste? Te invitamos a conocer las ingeniosas propuestas de este local en donde las calorías quedan en segundo plano.

Impecablemente delicioso. Así es La Caramella, un local que nació en el año 2013 cuando Sofía y Guadalupe Elizeche empezaron (como hobby) a vender dulces a familiares. El amor y la pasión por la cocina de estas jóvenes emprendedoras hizo correr la voz y pronto se convertirían en una marca emblema a la hora de hablar de postres y dulces.

Esta es una empresa familiar integrada por tres hermanos de apellido Elizeche: Guadalupe es la chef pastelera, encargada de la producción, elaboración y staff de cocina; Sofía se encarga del marketing, administración, recursos humanos, gerencia comercial; y Mauricio está como asesor general.

Si todavía no fuiste a este local te estás perdiendo de las deliciosas propuestas que ofrece. Los productos estrellas son las cookies con diferentes rellenos, Nutella, Cream Cheese, Guayaba, Limón condensado y especialmente la Cookie rellena de Dulce de leche.

Otro recomendado de la casa es la Skillet Chocolate Cookies, que son cookies calientes servidas en una paila acompañada de helado y salsa extra. ¡Adiós dieta! Por su parte, la Red Velvet Cream Cheese es una de las proferidas por los clientes. Y en esta época es imposible dejar de mencionar al Panettone relleno. Una verdadera explosión de sabores.

Lo que diferencia a La Caramella de otras pastelerías, además de la calidad y la presentación, es la gran variedad de postres que no se ve en otro lugar. “Nos enfocamos en ir creando e innovando con productos que no son comunes a la hora de elaborar un postre”, mencionó Sofía.

Guadalupe comentó que cuando empezaron a ofrecer sus cookies, estas no eran comunes en el mercado. “Casi nadie las elaboraba y muchos menos comercializaba”, contó. Cabe mencionar, que la empresa cumple con todas las exigencias requeridas de control.

En cuanto a servicios, La Caramella ofrece de todo: desde bocaditos mini dulces y salados para todo tipo de eventos, así como regalos empresariales, canastas de desayunos, cafetería, productos take away. En la pastelería podés disfrutar de una variedad de bebidas, salados, todo tipo de postres. Workshops para aquellos interesados en aprender sobre dulces también es otro de sus fuertes.

Una pastelería que creció a la par que el rubro

El solo hecho de recordar los inicios de la empresa emociona a todos. “Comenzamos cocinando en la casa, los clientes buscaban los pedidos tocando el timbre, nos rebuscábamos para participar en ferias (que hace cinco años eran contadas), íbamos al local de una tía que tenía buenísima ubicación, llevábamos los productos, anunciábamos y vendíamos todo. Fuimos creciendo paso a paso y con mucho trabajo y esfuerzo”, expresó Sofía.

Ese trabajo valió la pena, porque pronto tuvieron una propuesta de vender en estaciones de servicios y ese mismo fin de semana fue récord de venta, así que decidieron agrandar la cocina. “No nos dimos cuenta y ya estábamos en nuestro primer propio local propio”, dijo emocionada Guadalupe. Hoy día ese lugar quedó como fábrica y actualmente cuentan con otro local en el cual se animaron a ofrecer el servicio de pastelería y cafetería. “Nos encantaría continuar sumando”, señaló Sofía.

“El desafío más grande de ser emprendedor en gastronomía en Paraguay es la renovación constante, ya que existe una sobrepoblación de ofertas gastronómicas, además nos enfrentamos a un mercado en el cual prevalecen empresas con trayectoria, pero que a la vez se convierte en un motivante para nosotras; para que seamos capaces de llegar y marcar la diferencia”, analizó Sofía. “Todo implica muchísimo sacrificio, pero un cliente feliz nos llena el alma y es un impulso para seguir creciendo cada día”, agregó.

Para el 2019, los hermanos Elizeche tienen pensando varios proyectos, entre ellos una línea exclusiva de eventos con dulces corporativos y mesas de dulces para casamientos, bautismos, serenatas de 15 años y otros acontecimientos. “Lanzaremos recetas nuevas, ya que Guadi fue a Italia a capacitarse y volvió con muchísimas ideas. También habilitaremos más cupos de workshops”, finalizó Sofía.

Más datos

La tienda se encuentra en Tte. Vera 1384 y Senador Long. Atienden de martes a domingos. Los productos de La Caramella podés encontrar también en los Biggies y las estaciones de Petrobras. Consultas al (0971) 248-739.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.