La Cevichería: un viaje de sabores y sensaciones (20 variedades de ceviches y seguirán sumando)

(Por NV) Esta nueva marca se diferencia al ser la única especializada en ceviches. La Cevichería cuenta con 20 variedades de ceviches que surgen de la combinación de salmón, pescado blanco y langostinos con diferentes salsas. Un placer culinario que concentra sabores del mar. Delicioso ¡es poco!

Si te gusta la comida fresca y buscás sentirse al borde del mar comiendo pescado, La Cevichería te va a encantar. Esta marca es perfecta para aquellos que valoran la buena comida y los sabores fuertes. Personas que viajan con el paladar, que disfrutan del buen comer.

El producto que ofrece esta nueva propuesta gastronómica consiste en un pescado fresco marinado en jugo, que tiene una receta única, acompañado con salsas que realzan los sabores. Durante el lanzamiento ofrecieron 20 variedades de ceviches. “En unas semanas sumaremos platos calientes, entradas y tiraditos, pero la estrella de la casa son los ceviches”, anunció Rosario Giavedoni, directora de Sushi Pop, Asia Pop y La Cevichería.

Los más recomendados son el ceviche de salmón con mburucuyá y el mixto con langostinos con mango. Tuvimos la oportunidad de probar ambos y realmente nos sorprendió la textura y el delicioso sabor de ambas presentaciones. Los ingredientes se conectan creando una experiencia inigualable en boca. “Hemos generado una combinación de sabores muy frescos. Lo mágico del ceviche es que son pocos ingredientes, pero bien combinados, que son capaces de crear un sabor explosivo”, destacó Rosario.

Diferentes versiones del ceviche forman parte de la cultura culinaria de los países hispanoamericanos litorales del océano Pacífico, de donde se lo considera nativo, siendo estos: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú; este último, donde, además de ser uno de sus platos más tradicionales, se lo considera un patrimonio cultural.

Un nicho de mercado inexplorado

Esta marca se ideó antes de la pandemia y acaba de ser lanzada. “Veíamos que había un espacio para generar marcas específicas donde las personas puedan encontrar algo especial”, explicó la empresaria. “Viendo las propuestas del mercado y teniendo en cuenta la experiencia que ya tiene el grupo con las otras marcas, nació La Cevichería. De hecho, estábamos comiendo ceviche con Martín Falchi −también propietario de las marcas− cuando pensamos en qué producto especializarnos”, detalló.

La cocina de La Cevichería fue creada para preparar una gran producción. “El desafío es tener siempre pescado fresco para despachar todo lo que nos piden”, indicó Rosario. “El salmón lo traemos de distintos proveedores de Chile, los langostinos de Ecuador o Argentina y el pescado blanco es nacional”, agregó. La marca está trabajando para presentar la carta completa y buscará el crecimiento del mercado de ceviches en Asunción y alrededores.

Conocé más

La Cevichería toma pedidos por WhatsApp al (0984) 109-173, también a través de Monchis y Pedidos ya. La calidad, la frescura y la buena atención están garantizadas, así que solamente tenés que preocuparte por elegir entre las opciones disponibles y simplemente disfrutar de los exquisitos platos. Lo más importante: todo está preparado para asegurar que la comida llegue en óptimas condiciones.

“Ante esta situación de pandemia, las marcas de delivery son las que pueden mantenerse, ya que las personas necesitan seguir comiendo y quieren darse sus gustos. Esta nueva propuesta tiene la intención de llevar alegría y buena comida a la casa de todos”, concluyó la empresaria. Para ver la carta y obtener más datos ingresá a @lacevicheria.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.