La persona que come bien, se siente bien: ¿Conocés Ser Sano?

(Por NVSer Sano es un almacén que tiene alimentos orgánicos, veganos, naturales, para celíacos, diabéticos, alérgicos y para todas aquellas personas que quieran practicar buenos hábitos de alimentación, porque cuando la comida es saludable alimenta el alma.

Cada vez son más las personas que están tomando conciencia sobre la alimentación, sin duda, es una moda que vino para quedarse, así comenzó diciendo Rocío Centurión, propietaria del almacén saludable Ser Sano.

Ser Sano nació a principios del año pasado, buscando emprender una idea que pueda facilitar la vida y la alimentación saludable de las personas, que de alguna manera, estén realizando alguna dieta en especial o sencillamente están buscando productos saludables para su consumo diario”, explicó.

Las personas que visitan el local buscan productos que se adapten al estilo de vida que llevan hoy, ya sea por decisión propia como los vegetarianos, veganos o por circunstancias particulares como alergias, intolerancias, celíacos, diabetes, colesterol alto, etc.

Es también el almacén ideal para aquellas personas que buscan de a poco ir incorporando hábitos más saludables a través de productos más saludables o menos procesados a su alimentación diaria. Rocío mencionó que las mujeres jóvenes son las más interesadas en explorar y conocer sobre los productos que tienen en la tienda, ya sea para ellas o para sus hijos que empiezan a alimentarse. “Aunque también va creciendo el interés por parte de los hombres”, indicó.

Comer saludable gracias a varias opciones

Los productos más demandados en la tienda Ser Sano son los frutos secos, semillas, harinas, legumbres, todos naturales y artesanales sin conservantes. “También productos que son aptos para alérgicos a la proteína de la leche de vaca, huevo o soja, productos sin gluten, los quesos veganos y leches vegetales son alguno de ellos”, resaltó.

La joven emprendedora especificó que siempre buscan productos que sean lo más natural posible, de producción artesanal y que puedan satisfacer las diferentes dietas o restricciones alimentarias.

Otro punto interesante, es que Rocío encamina también su negocio a desarrollar la producción nacional. “Estamos abiertos a incorporar productos, siempre y cuando estén acorde al objetivo del negocio y nos puedan garantizar que son aptos para el público al que nos dirigimos”, expuso.

Crecimiento del local

Las expectativas en cuanto al crecimiento del local fueron superadas ampliamente. “Gracias a Dios tenemos muy buena aceptación del público y estamos contentos de poder ofrecerles productos que puedan ayudarles a sentirse mejor”, acotó.

“Buscamos innovar y constantemente estamos en conversación con los clientes en cuanto a sus necesidades y expectativas para ofrecerles lo mejor. También tenemos una relación muy cercana con nuestros proveedores, ya que ellos nos dan la garantía de que el producto realmente es bueno”, destacó.

Un 2019 con grandes proyectos

El plan para el resto del año es seguir incorporando productos innovadores y saludables que faciliten a las personas ir adoptando hábitos para sentirse bien y en buen estado de salud. Como novedad, próximamente estarán relanzando la web www.sersano.com.py en la cual los clientes podrán adquirir directamente todos los productos que tienen en el local.

“Con la ayuda de referentes de la buena alimentación vamos a ir agendando talleres de cocina saludable para conocer nuevas recetas o aprender cómo recetas de todos los días pueden convertirse en platos más saludables”, finalizó Rocío.

Ser Sano está ubicado sobre Federación Rusa 1240, en el barrio Carmelitas. Cuenta con servicio de delivery y los pedidos se pueden realizar al (0981) 977-213.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.