El Gobierno de Córdoba anunció la creación de una nueva unidad policial especializada en drones. Este nuevo sistema, bajo el nombre de Svant (Sistema de Vehículos Aéreos No Tripulados), integrará 15 drones de corto, mediano y largo alcance en una división que operará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad cordobés. El proyecto incluye también vehículos móviles de comando, sistemas antidrones y software con inteligencia artificial para reconocimiento facial y análisis de video en tiempo real.
La inversión ronda los 7.842 millones de pesos argentinos (aproximadamente US$ 9 millones) y fue anunciada oficialmente por el gobernador Martín Llaryora. “Córdoba es la provincia con la mayor inversión en infraestructura per cápita del país”, afirmó el mandatario durante la presentación, según recogió el diario La Voz del Interior el pasado 16 de mayo.
Esta noticia puede plantear interrogantes en la región, pues en Paraguay, el uso de drones en seguridad ha sido limitado y puntual, sin una estructura especializada como la propuesta cordobesa. Tampoco existe, hasta el momento, un plan público de implementación de sistemas de vigilancia aérea con inteligencia artificial.
El caso de Córdoba podría funcionar como modelo a observar para otros gobiernos de la región, ya que combina tecnología de punta con una estructura operativa formal, inversiones específicas y objetivos definidos: mejorar la prevención, fortalecer la capacidad de respuesta y apoyar operativos judiciales y de rescate.
Una de las novedades más destacadas del sistema es el uso de inteligencia artificial para tareas como reconocimiento facial o de patentes, algo que en muchos países latinoamericanos aún genera debate.
Según detalla la licitación publicada por el Gobierno de Córdoba, el sistema también contempla la incorporación de herramientas antidrones (para detectar e inutilizar aparatos no autorizados), estaciones móviles de monitoreo y centros de comando, lo que indica una estrategia integral de vigilancia.