Lomito Truck, un lomito muy diferente (¡tenés que probarlo!)

(Por Nora Vega - @noriveg) Tengo que empezar por decir que Lomito Truck es altamente recomendable. Un lugar atendido por sus propios dueños, Damon Dlubak (norteamericano) y Rocío Martínez (paraguaya), en donde el lomito es diferente; gourmet, sabroso, con los ingredientes y la cocción justa. Además, se encuentra en un ambiente agradable, ideal para ir con los amigos o con la familia. En esta nota te contamos más.

Lomito Truck está ubicado en Coronel Díaz y Campos Cervera.
La familia completa.

“La idea de Lomito Truck surgió en Pittsburgh, Estados Unidos, en el 2013. Nació como un proyecto de fin de semana ya que a Damon siempre le apasionó cocinar. En ese entonces en la ciudad nacía el auge de los food trucks. Nos íbamos a los festivales y eventos de verano. Éramos tan solo 7 camiones, hoy en día hay más de 40 camiones allí”, recuerda Rocío. “Luego, cuando se acercó el otoño decidimos tomarnos un año sabático. La empresa familiar de Damon se vendió y con eso contábamos con la libertad de ir detrás de su verdadera pasión”, agrega.

Lomito Truck nos ayudó a soñar con esa idea, ya que en el invierno los food trucks quedaban estacionados hasta la primavera siguiente, entonces en diciembre era el momento exacto de migrar al sur como las aves. Preparamos las valijas, cerramos la puerta de nuestra casa y vinimos con nuestro hijo y nuestros 2 perritos por 6 meses a Paraguay. Volvimos a Pittsburgh con 2 hijos y 1 perrito”, cuenta Rocío.

Damon se define como un gourmand (persona que disfruta y aprecia la comida ) no como gourmet o sibarita. A pesar de haber realizado un curso para ser chef en Vermont, el joven emprendedor comenta que su amor y su verdadero conocimiento por la cocina surgieron gracias a sus abuelos italianos, que cada semana se reunían alrededor de la comida y preparaban vinos en el sótano. Cabe resaltar, que el propietario de Lomito Truck es amante de los vinos, cuenta con un certificado avanzado de Wine And Spirit Education Trust de Inglaterra y un Wine MBA en Bordeaux Francia.

Finalmente, con mucho amor y después de idas y vueltas, el food truck se instaló en el patio trasero de la casa de la mamá de Rocío, en Asunción. De la decoración se encargaron ellos mismos con ayuda de una arquitecta. “Para nosotros era importante contar con una fuente de agua, un parque para niños, luces tenues y plantas”, comenta Damon. De fondo se ve una hermosa casa pintada de blanco y azul que, con un diseño romántico, le da el toque ideal a la ambientación.

¡TENÉS QUE CONOCER!

En este lugar, ambientado con un estilo vintage (y con mucha onda), se puede disfrutar de una cocina hecha con mucho amor. Desde que uno llega se siente muy cómodo. Mientras que Rocío atiende los pedidos (a veces acompañada de sus pequeños hijos), Damon lleva cada comida a la mesa verificando personalmente el trabajo de las nueve personas que trabajan en el establecimiento.  

En Lomito Truck cada lomito tiene un ingrediente protagonista combinado con otros en su punto exacto. “No ofrecemos las populares salsitas, porque ese ‘chamburreado’ de ingredientes le produce un dolor terrible a los sentidos de Damon”, resaltó Rocío. “También ofrecemos hamburguesas caseras al estilo americano”, agrega.

Asimismo, en este local se puede disfrutar de diversos tragos como mojito, caipiriña y, por supuesto, que para maridar una carne tan exquisita como la que preparan nada mejor que una cerveza bien fría; tienen marcas internacionales y también artesanales. “Karaí Pombero, un trago ideado por Damon a base de pomelo, caña y cedrón Paraguay, les volvía locos a los amantes de tragos más osados. Es una bebida de temporada porque no contamos con dicha fruta todo el año”, expresa la propietaria.

El Lomito Francés y el Lomito Americano son las estrellas de la casa. Entre las burgers caseras: el American Classic y La Ranchera son las recomendadas.

Acerca de las combinaciones, Damon explica que depende de la disponibilidad de ingredientes en el mercado local, a partir de ahí surge como un arte - un don -. “Puedo abrir la heladera y no encontrar nada para cocinar, mientras que él abre la misma heladera y puede crear múltiples platos para cenar”, cuenta Rocío.

SERVICIOS DE CATERING Y TAKE OUT

El local abre de miércoles a domingo, desde las 19:00 horas hasta la medianoche. “Contamos también con el servicio Take out. Muchas personas llaman, hacen el pedido y pasan a retirar”, señala Rocío.

“Queremos dar a conocer más el servicio de catering, porque a cada evento que vamos los clientes nos motivan para que continuemos. Nos llena el corazón escuchar que los invitados quedaron encantados con el menú”, finaliza la emprendedora.

INFO

0981 848875

lomitotruckpy@gmail.com

Facebook: Lomito Truck Py

Instagram: Lomito Truck _py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.