Masapan festeja aniversario con nuevos productos (y una app para ejecutivos)

(Por NV) Masapan se prepara para lanzar una aplicación que promete romper esquemas y también tres nuevos productos que se comercializarán en las tiendas de conveniencias y retails. Lo que comenzó como una pequeña rotisería hoy es una gran empresa que sigue innovando y sorprendiendo a sus clientes.

El 4 de mayo de 1993, en una esquina del barrio Herrera, una pequeña rotisería inició sus actividades. Estamos hablando de Masapan, una empresa familiar dirigida por Estela Villar y su hijo René.

“Mi madre fue la que inició esta empresa y en conjunto hoy seguimos creciendo. Ella se enfoca en la producción, que es la base más importante de Masapan. Todos los días empieza a las 5 am seleccionando todos los insumos antes de que salga el sol”, afirmó René, que se encarga de las finanzas, la comercialización y posicionamiento de la marca.

Masapan ofrece todo de tipo de exquisiteces elaboradas de manera artesanal para cada momento del día, minutas, panes varios, buffet y masas dulces. Cada área de producción está separada por secciones: panadería, confitería, rotisería, cocina y sandwichería. Los helados artesanales fueron la última incorporación en la empresa.

Como diferencial, René nos explicó que tienen su propia huerta ubicada en Emboscada. “Cosechamos nuestras verduras orgánicas, seleccionamos minuciosamente todos los insumos que van a ir a la mesa. Los productos pasan por un proceso de control de calidad antes de que llegue al consumidor final. Esta secuencia la repetimos todos los días”, indicó.

Una marca que se ha posicionado en el mercado

“En estos años hemos ganado bastante prestigio y como dato interesante estamos terceros en top of mind según Google. El hecho que el trabajo en equipo haya dado sus frutos nos llena de orgullo”, manifestó el joven empresario. “Tenemos un crecimiento constante y para ello capacitamos siempre a nuestros colaboradores”, agregó.

Masapan también brinda el servicio de catering. “Realizamos todo tipo de eventos, desde eventos deportivos en los palcos, eventos de coffee break y otros. Abarcamos bastante, tenemos aproximadamente 10 al día en diferentes lugares”, expresó René.

“Los servicios que ofrecemos dependen exclusivamente del cliente, somos muy flexibles y las opciones que tenemos son bastante variadas”, detalló. Para realizar eventos sociales y empresariales Masapan dispone con un salón de eventos en la segunda planta con capacidad para 180 personas.

Siempre innovando

René nos contó como novedad que se encuentran en la etapa final del lanzamiento de tres nuevos productos que se comercializarán en las tiendas de conveniencias y retails. Estos son: pan de sándwich integral, pan de sándwich blanco y pan de viena. “Queremos estar cada día más cerca de los consumidores; luego vamos introducir otros productos”, adelantó.

Por otra parte, anunció que estarán lanzando una aplicación especialmente pensada para los clientes corporativos. “Consiste en una plataforma para iOS y Android en donde se podrá realizar el pedido y ver el menú de toda la semana. Sabemos que los ejecutivos están llenos de actividades, pero a la vez necesitan una buena alimentación y con este sistema van a poder planificar todas sus comidas”.

Según René, es una app que va a romper los esquemas y hará que se sumen cada día más corporaciones a solicitar el servicio y también nuevos clientes. Asimismo, comentó que para el 2020 están proyectando un nuevo Masapan y un cambio integral en la planta de producción.

Más datos

Masapan queda en Eusebio Lillo Robles esquina Coronel Cabrera. Pedidos al (021) 660-772 o (0984) 998-800.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.