Mosto Express, un emprendimiento que demuestra que lo bueno siempre vuelve

(Por NVMosto Express es un emprendimiento que lleva un año testeando el mercado y que ofrece el tradicional mosto helado, pero en una presentación muy diferente. La iniciativa se encuentra entre las 20 microempresas beneficiadas por el Proyecto FDM 2.

Cada vez que ponen un puesto de Mosto Express es todo un éxito tanto entre las personas adultas, –que ya han tomando alguna vez en la vida el mosto helado–, como entre los jóvenes, que por primera vez disfrutan de esta fresca bebida. “En algunas ocasiones hemos vendido casi 1.000 vasos; cuando participamos en las ferias, en el Centro o en eventos que organiza la Municipalidad de Asunción. A las personas les encanta el sabor”, expresó Darío Acosta Galeano, propietario de la microempresa.

Darío nos contó que a veces hasta inclusive las mismas personas hacen su propio jugo en vivo y con la ayuda del equipo de Mosto Express. Para procesar la caña de azúcar Mosto Express utiliza una máquina que se llama trapiche, que consta de tres rodillos de acero inoxidable. Que sea de este material es muy importante, por una cuestión higiénica. La máquina se limpia sí o sí al final de cada jornada. El resultado final es muy diferente al mosto oscuro que estamos acostumbrados a ver.

“Por el momento tenemos seis máquinas, pero ahora con el premio que obtuvimos gracias a la Unión Industrial Paraguaya, FDM 2 e Itaipú, estaremos ampliando nuestro proyecto. La convertiremos en una empresa y nuestra meta próxima es franquiciar, para que Mosto Express esté en todas partes. Estaremos reestructurando todo”, explicó el propietario de la marca. La entrega de premios y reconocimiento será el 10 de julio en la Expo Mariano Roque Alonso.

Mosto Express se caracteriza por ofrecer un producto orgánico, natural, que se prepara delante de los consumidores. Los sabores van desde el tradicional hasta aquellos que tienen agregados concentrados de mburucuyá, limón, menta’i, piña y otros. “Realizamos un montón de combinaciones de algo tan clásico como es el mosto y al cual nadie le había echado el ojo. También ofrecemos cañitas para degustar y un especial de la casa: mojito con ron paraguayo, que estamos seguros que causará revuelo”, detalló.

Si bien hay variedades de cañas, algunas aportan mayor cantidad de jugo, pero la calidad que se produce en Paraguay es muy buena. “Nosotros compramos, generalmente, de los Cañilcultores Orgánicos de Guarambaré que cuentan con certificación y no tienen agrotóxicos. Contamos con la trazabilidad de compras en el caso de necesitar y a veces sí tenemos que ir a buscar más lejos la caña de azúcar por diferentes factores externos”, manifestó.

En cuanto a la rentabilidad, el propietario de Mosto Express aseguró que cada hectárea de caña de azúcar rinde bastante. “Manejamos un nivel de rentabilidad muy alto, es por eso que buscaremos también ayudar a muchas personas a poner su negocio. Pueden ser jóvenes sin experiencia, adultos mayores y todas aquellas personas que se animen a vender. Nosotros nos encargaremos de realizar las capacitaciones correspondientes para que el producto sea siempre el mismo y se mantenga la calidad”, comentó. También eventualmente habrá la posibilidad de vender las máquinas, pero ya sin el nombre Mosto Express.

El desafío a largo plazo es utilizar vasos biodegradables. “Por ahora somos una microempresa que procura hacer basura cero. Las cañas que han pasado por el trapiche se separan para ser luego alimento para los animales. Estamos trabajando seriamente en cambiar todo lo que esté a nuestro alcance para estar alineados a todas las empresas a nivel mundial que buscan un medioambiente menos contaminado”, indicó. “Este es un proyecto más ambicioso, pero estoy seguro de que lograremos implementarlo”, agregó.

Mosto Express es un producto fresco, hecho al instante y es natural. Un vaso de mosto de 400 cc cuesta G. 5.000 y Darío mencionó que no venden solamente mosto, venden “un viaje a un lugar lindo del pasado”. Te invitamos a descubrir más sobre esta marca en su página de Facebook @mostoexpress.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.