Paraguay impulsa el desarrollo de tecnologías patentables

Este lunes 30 de octubre se inició la capacitación en Desarrollo Acelerado de Patentes Tecnológicas en Paraguay, organizada por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual de Paraguay (DINAPI).

Bajo el Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes, implementado en 6 países de la región (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay y México), se ha logrado capacitar alrededor de 650 profesionales y desarrollar más de 750 conceptos tecnológicos patentables.

En el taller participan 70 representantes de diversas entidades públicas y privadas del país que tienen un enfoque directo en el desarrollo de innovación tecnológica y visión de expandir sus mercados de impacto.

El mismo tiene una duración de 5 días y se trabajará bajo el Método CAF para el desarrollo acelerado de patentes, el cual ha sido implementado en diversos países y ha logrado la conceptualización de más de 750 conceptos tecnológicos desarrollados por 650 profesionales capacitados. Resultados que impactan directamente en los Indicadores de Innovación Tecnológica de la región.

Con este tipo de iniciativas, se pretende incrementar la capacidad de generación de más solicitudes de patentes en Paraguay y su registro en el país y en Estados Unidos, para su posterior comercialización. Este importante esfuerzo en la capacitación para la conceptualización y registro de tecnologías patentables tanto del sector público como del sector privado, beneficiará al desarrollo y a los ingresos de Paraguay.

Las dos ediciones pasadas de este taller en Paraguay se llevaron a cabo en marzo y julio del presente año, en las cuales se capacitaron a 104 participantes y se generaron 114 conceptos tecnológicos que están prontos a iniciar el proceso de patentamiento en oficinas internacionales, durante los próximos meses, gracias al Acuerdo firmado entre CAF y CONACYT, el cual tiene como objetivo principal impulsar actividades y programas en el área de Innovación Tecnológica.

Para más información los interesados pueden contactar a: comunicacion@conacyt.gov.py o a emartinez@conacyt.gov.py

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.