Pastalinda: la máquina para hacer buenas pastas en casa (ícono en Argentina)

(Por NV) Pastalinda es el producto que todo aquel amante de la comida casera y de las tradiciones familiares debe tener en su cocina. Esta marca, con más de 70 años en el mercado argentino, desembarcó en Paraguay a finales de 2020 y hoy se puede conseguir en varias tiendas y a través de su página web.

Pastalinda es ideal para compartir un buen momento, juntarse en familia y/o amigos para amasar y preparar pastas caseras. “Creemos que quien cocina y prepara un plato para sus seres queridos lleva amor a su mesa”, cuenta Georgina Issel, representante de Pastalinda Paraguay. Esta marca es sinónimo de calidad y durabilidad. Su diseño y fabricación es 100% industria argentina.

Su diseño innovador de elegante figura, estructura robusta y calidad profesional, revoluciono? el mercado convirtiéndola en líder indiscutida siendo siempre la preferida en los hogares argentinos. “Incluso hasta convertirse en un nombre genérico cuando la gente busca una máquina para estirar masa para pastas caseras”, dice Georgina.

Su rodillo de 20 cm de ancho (a diferencia de los que se encuentran en el mercado que tienen solo 15 cm) hace que Pastalinda sea única en el mercado. “Esto permite generar mayor cantidad de pasta en menos tiempo”, explicó la representante de la marca. Por otro lado, la máquina es un producto de primera calidad. Su estructura es resistente, hecha de acero inoxidable, con componentes de gran calidad, soporta un uso de alto rendimiento, incluso a nivel profesional consiguiendo un amasado y estirado sin mayor esfuerzo.

Esta máquina permite sobar/estirar masa tanto para pastas caseras, fideos, fettuccini, ravioles, sorrentinos, lasagna, entre otros, así como también masas de empanadas, tartas, galletitas, grisines o masas dulces. Además, posee rodillos para cortar fideos de dos anchos diferentes, spaghetti de 2,5 mm y cintas de 7,5 mm. Lo mejor: tiene tres años de garantía.

Viene en ocho colores más la versión cromada, convirtiéndose así no solo en un elemento de cocina sino también un complemento, ya que su diseño auténtico y atemporal le permite convertirse en un objeto de decoración de cualquier cocina. Además, completan la línea de productos, la raviolera (que se anexa a la máquina), el secapastas, moldes para ravioles o sorrentinos, sellos/cortapastas con distintos diseños y funda de tela exclusiva para la Pastalinda. Tanto el secapastas como las fundas se ofrecen en los colores que ofrece la línea.

Esta marca se fabrica en Argentina, y en 2018 se inauguró una nueva planta de producción con más de 3.000 m2, equipada con tecnología de punta. Durante la cuarentena, en 2020, Pastalinda fue un boom en dicho país, con una demanda que superó ampliamente la capacidad de producción llevando a la fábrica a constantes quiebres de stock, según informó la representante.

“En Paraguay arrancamos con una campaña digital muy fuerte en 2020 y tuvimos una muy buena repercusión considerando que la marca es nueva en el mercado y no tan conocida como en Argentina, a pesar de eso, encontramos un nivel de aceptación excelente y sobre todo mucho interés en el producto”, mencionó.

El objetivo principal de este año es continuar la construcción de la marca, con mucha presencia en redes sociales y trabajo con algunos influencers que puedan mostrar lo fácil y sencillo que es hacer pastas caseras con Pastalinda, buscando de esta manera acercar a los potenciales consumidores a la marca, invitarlos a que se animen a amasar y que disfruten de la comida casera.

“Además, como parte del plan de expansión seguiremos incorporando más puntos de venta y alianzas con distintos lugares gastronómicos que quieran hacer sus pastas con Pastalinda, como el caso de Magoya Bistró, donde ya tenemos una alianza”, especificó Georgina.

Si bien es un año con mucha incertidumbre, las expectativas de la marca son altas ya que la respuesta hasta ahora ha sido muy buena. “Quien conoce la marca y ha utilizado la máquina no la cambia”, aseguró. Pastalinda es una inversión que se hace una vez, ya que dura toda la vida y se pasa de generación en generación, con lo cual termina teniendo un valor emocional que va más allá del producto.

¿Dónde adquirir el producto?
En Paraguay se puede comprar Pastalinda a través de la página web o del WhatsApp (0982) 340-044. También en tiendas como Grato almacén de regalos, Pérez Ramírez, Loccom, Archi, Sarambi, Magoya Bistró, Tienda Naranja, Atukacasa.com.py, Canje de puntos Itaú, Hendyla. Seguiles en las redes sociales Instagram @pastalindapy. Facebook @pypastalinda y YouTube @pastalinda

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.