Pinterest, quiero ese abrigo

Comprar más y de manera más sencilla, esa es la meta de Pinterest. La red social acaba de añadir una capa de inteligencia artificial que sirve para identificar objetos de Internet o, incluso del mundo real haciendo una foto, para ofrecer productos similares para su compra. El reconocimiento visual comenzará sólo en iOS, es decir iPhone e iPad, y más adelante llegará a Android.

Ben Silberman, consejero delegado y fundador del servicio, ha mostrado en sus oficinas de San Francisco cómo será la próxima actualización. La nueva aplicación puede compararse con Shazam, que identifica canciones que suena en un bar o en la radio mientras se está en casa, y dice cuál es el intérprete y nombre de la pieza con enlaces directos para su descarga de pago. Pinterest lo que hace es escanear una foto de alguien que pase por la calle, una mesa en un local, o un utensilio de cocina, y muestra lo que tiene en su catálogo. Las primeras sensaciones con la herramienta son buenas. Permite acotar objetos concretos, para mostrar solo la chaqueta o la combinación completa, por ejemplo.

Pinterest, que cuenta con más de 100 millones de usuarios, quiere convertirse en un gran centro comercial, especialmente para artesanía y objetos de estética especial. Su baza es que encajen con los gustos de los usuarios más exquisitos.

Larkin Brown, del equipo de investigación, explica que estos esfuerzos se basan en los datos de uso: “El 84% de los usuarios que compran en el móvil también lo hacen en el ordenador. Sabemos que quieren elegir pero también que a veces caen en lo que se llama la paradoja de la elección, que termina por paralizar”. Para intentar mejorar su sistema han cambiado los filtros, de modo que se puede acotar mejor qué se busca y también cuentan con un carrito de la compra universal, que deja la sesión abierta en móvil, tableta y ordenador para no tener que cerrar un proceso mientras se miran más opciones.

Tim Kendall, presidente de la red social, insistió en la intención de ser más comerciales. “El 55% de los usuarios perciben Pinterest como un lugar de compras”. Hace un año comenzaron a poner un botón en sus pines, como se llama cada unidad compartida en el tablero.

Pinterest tiene acuerdos con 20.000 vendedores que en total ofrecen 10 millones de productos. Para dar una idea de esta variedad compararon con el catálogo de alrededor de 100.000 referencias que suele tener un gran almacén de Wal Mart.

El paso del escritorio al móvil es también imparable en la plataforma. Un tercio de las compras se hacen en este formato. Los usuarios de Pinterest guardan, de media, 4 millones de productos al día.

(Fuente: El País)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.