¿Puedo realmente desintoxicarme de las fiestas de Fin de Año?

(Por Lic. Giovanna Destefano) La idea suena muy atractiva, nos brillan los ojitos cuando nos dicen por ahí que existe una especie de borrador orgánico que se va a encargar de sacarnos la carga que implica saber que no nos estuvimos cuidando para nada en los últimos 30 días: “las dietas desintoxicantes”.

Desintoxicate de las fiestas de Fin de Año.

Hay buenas y malas noticias: comencemos por las malas. No existe tal redención, no hay una manera de limpiar al cuerpo retroactivamente como para que no quede secuela de los hábitos que hemos tenido últimamente, no existen pociones naturales ni artificiales que eliminen toxinas.

Las buenas noticias:

Por lo menos estamos queriendo hacer algo al respecto, hemos tomado conciencia de que ya pasó diciembre y queremos mejorar ¡con suma urgencia!

Nuestro organismo está perfectamente diseñado para purificarse él mismo, es decir, no necesitamos comprar o preparar nada rebuscado para lograrlo, tampoco debemos ayunar o restringir la alimentación matándonos de hambre.

Tenemos hígado y riñones, los órganos que se encargan de limpiarnos a través de las deposiciones. Somos unos afortunados.

La forma de parar la “intoxicación” es parando la “intoxicación” lo cual significa que debemos darle un respiro a nuestro sistema y alejarnos de todo tipo de sustancias que no nos están permitiendo sentirnos mejor, digerir los alimentos adecuadamente. Entre ellos se encuentran las grasas saturadas (algunos cortes de carnes y frituras), el alcohol en cualquier modelo y presentación, los dulces. Tenemos que lograr dejar de sentir dolores de cabeza, mareos y recuperar la buena calidad de vida.

Lo ideal es comenzar a incorporar alimentos en su estado original y natural como los siguientes: frutas, verduras, carnes magras y lácteos descremados, agua pura. También es importante un buen descanso y un par de caminatas a la semana para comenzar no está nada mal.

Esa es la manera de “limpiar” el organismo. Es fácil, accesible y podemos comenzar hoy mismo. El resultado va a ser muy gratificante, incluso vamos a sentir más ligereza, perderemos peso y remordimiento.

A continuación te dejo un modelo de alimentación para ayudarte a comenzar.

Desayuno

1 huevo duro o revuelto.

1 pera.

30 gramos de almendras (20 unidades aproximadamente).

Media mañana

Una rebanada de pan con semillas.

Una porción de queso.

Almuerzo

Carne asada con media papa y rúcula con semillas de sésamo

Condimento: aceite de oliva.

Postre: una porción de chocolate amargo.

Merienda

Un panqueque dulce light (1 huevo + 1 banana).

Un café cortado con canela.

Cena

Lomo de cerdo o pescado (surubí, tilapia) con berro y puré de calabaza.

(Hervir la calabaza ½ taza, agregarle una cucharada de queso descremado para untar y ajo en polvo, sal moderadamente)

¡Buen retorno!

Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.