Qatar 2022 utilizará tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego

La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 podrá contar con tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego, que será utilizada a partir del 21 noviembre en dicha competencia. Este sistema envía un aviso automatizado al equipo arbitral de video y mediante las animaciones en tres dimensiones mejoran la comunicación con los aficionados en los estadios y los telespectadores.
 

Para el efecto se instalarán 12 cámaras bajo la cubierta del estadio, que captarán los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo, para calcular sus posiciones exactas sobre el terreno de juego. Además, los 29 grupos de datos recopilados incluyen las extremidades y partes del cuerpo que se tienen en cuenta para señalar un fuera de juego.

Tras un análisis puntual, la FIFA anunció que apelará a esta tecnología para detectar mejor las jugadas, y a los árbitros sobre el terreno de juego, de manera a adoptar decisiones más rápidas, precisas y fiables durante la competición. Esta metodología es un paso importante para el VAR, el cual fue utilizado por primera vez durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

A través de este sistema se suministra un aviso automático a la sala de video siempre que reciba una pelota un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria, captando con exactitud el momento en que su compañero tocó el esférico. El equipo arbitral de vídeo comprueba manualmente el momento exacto del golpeo, así como la línea de fuera de juego también creada automáticamente y basada en las posiciones de las extremidades del jugador que el sistema ha calculado.

Cuando el equipo arbitral de video es advertido por el sistema, los mismos datos de posición usados para adoptarla generan una animación en tres dimensiones que detalla a la perfección la posición de las partes del cuerpo del jugador en el momento del contacto con el balón.
“Esta animación, que muestra una posición antirreglamentaria desde los mejores ángulos, se retransmite en los videomarcadores y se distribuye a los socios de emisión de la FIFA para informar a todos los espectadores de la manera más clara y transparente posible”, reza parte del informe de la FIFA.

En ese contexto, el balón oficial que ya fue presentado en marzo pasado, llevará en su interior un chip para la detección de las posiciones antirreglamentarias dudosas. La unidad de medición inercial (IMU por sus siglas en inglés), es un sensor que está situado en el centro del balón. El mismo envía un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de video, lo que permite detectar con precisión el momento exacto en el que se golpea la pelota.

La FIFA también anunció que en los próximos meses se llevarán a cabo más pruebas para perfeccionar dicho sistema, antes de implementar un estándar para el uso de esta nueva herramienta en todo el mundo. 
 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.