Qatar 2022 utilizará tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego

La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 podrá contar con tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego, que será utilizada a partir del 21 noviembre en dicha competencia. Este sistema envía un aviso automatizado al equipo arbitral de video y mediante las animaciones en tres dimensiones mejoran la comunicación con los aficionados en los estadios y los telespectadores.
 

Para el efecto se instalarán 12 cámaras bajo la cubierta del estadio, que captarán los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo, para calcular sus posiciones exactas sobre el terreno de juego. Además, los 29 grupos de datos recopilados incluyen las extremidades y partes del cuerpo que se tienen en cuenta para señalar un fuera de juego.

Tras un análisis puntual, la FIFA anunció que apelará a esta tecnología para detectar mejor las jugadas, y a los árbitros sobre el terreno de juego, de manera a adoptar decisiones más rápidas, precisas y fiables durante la competición. Esta metodología es un paso importante para el VAR, el cual fue utilizado por primera vez durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

A través de este sistema se suministra un aviso automático a la sala de video siempre que reciba una pelota un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria, captando con exactitud el momento en que su compañero tocó el esférico. El equipo arbitral de vídeo comprueba manualmente el momento exacto del golpeo, así como la línea de fuera de juego también creada automáticamente y basada en las posiciones de las extremidades del jugador que el sistema ha calculado.

Cuando el equipo arbitral de video es advertido por el sistema, los mismos datos de posición usados para adoptarla generan una animación en tres dimensiones que detalla a la perfección la posición de las partes del cuerpo del jugador en el momento del contacto con el balón.
“Esta animación, que muestra una posición antirreglamentaria desde los mejores ángulos, se retransmite en los videomarcadores y se distribuye a los socios de emisión de la FIFA para informar a todos los espectadores de la manera más clara y transparente posible”, reza parte del informe de la FIFA.

En ese contexto, el balón oficial que ya fue presentado en marzo pasado, llevará en su interior un chip para la detección de las posiciones antirreglamentarias dudosas. La unidad de medición inercial (IMU por sus siglas en inglés), es un sensor que está situado en el centro del balón. El mismo envía un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de video, lo que permite detectar con precisión el momento exacto en el que se golpea la pelota.

La FIFA también anunció que en los próximos meses se llevarán a cabo más pruebas para perfeccionar dicho sistema, antes de implementar un estándar para el uso de esta nueva herramienta en todo el mundo. 
 

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.