Realimento: alimentos que realmente saben y hacen bien (estiman cerrar el año con un crecimiento de 125%)

(Por NV) Realimento es una marca que prepara almuerzos ricos y nutritivos; alimentos integrales basados en plantas. Recientemente también incorporaron un menú de comida más rápida, ideal para la noche, con burgers, empanadas, tartas y ensaladas, siempre con el mismo concepto.

Realimento cuenta con productos hechos con ingredientes simples, nada artificial, 100% real. “Muchas personas que consumen nuestros platos se quedan encantados y repiten mes a mes, confían en la calidad culinaria y nutricional de nuestra propuesta”, dijo Jorge Cibils. “Tenemos un crecimiento sostenido de 10% a 15% mensual desde que arrancamos”, destacó.

Los platos de Realimento se diferencian, en primer lugar, por estar compuestos 100% por ingredientes integrales; en segundo lugar, por estar procesados correctamente (activado/fermentación/cocción); y en tercer lugar, porque no sacrifican placer por ser saludables. La marca involucra a chefs y nutricionistas en la creación de recetas.

“Lo que cocinamos tiene que nutrir, y si no está riquísimo nadie va a comer, este es el criterio que manda en nuestra cocina”, enfatizó Jorge. Los platos con hongos tienen muy buena aceptación. Portobello, Champiñón y Shiitake son los protagonistas. Otra opción interesante son Las viandas, que tienen opciones de compras por única vez, semanal o mensual.

Actualmente el mayor canal de ventas es a través de WhatsApp. Para Jorge, hoy día los puntos de ventas están muy saturados de productos. “Es casi imposible destacarse en las heladeras/góndolas, pero muchos consumidores nos ven en las redes y contactan directamente con nosotros”, señaló.

El desafío actual en el rubro de la cocina saludable es aportar información útil o conocimientos, ya que hay demasiada mala información dando vuelta, todavía. El consumidor está más mareado que nunca con tantas etiquetas como "fit", "keto", "low carb", "vegano" o "gluten free".

“Muy pocos son los que investigan y conocen y es muy difícil explicar conceptos a fanáticos de dietas de moda. Hay que empezar por entender que comer saludable involucra cambiar un estilo de vida”, expresó Jorge.

Realimento cuenta con una web que por ahora es más que nada informativa. Jorge considera que es muy importante que el consumidor conozca todo lo que hay (o no hay) en su plato, y cada uno de los alimentos que ofrece la marca tiene un detalle y descripción.

El plan de Realimento, de ahora a fin de año, es afianzarse con los planes de almuerzos y empujar con el delivery de noche, incorporando nuevas opciones de manera frecuente. Estiman cerrar el año con un crecimiento de 125%, aproximadamente, según informó el directivo.

Más datos
Encontrá los alimentos de Realimento en Casa Rica, La Marchante y La Herencia, también venden directamente a través del WhatsApp (0986)113-555. Además, en la web www.realimento.com o en el IG @realimentoreal vas a poder encontrar más información sobre esta exquisita propuesta.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.