San Juan dice que sí (esta vez en casa y con estas opciones imperdibles)

(Por NV) Se acerca una fecha muy popular en Paraguay, el día de San Juan, una celebración que, si bien no se realizará como en años anteriores, puede llegar con deliciosas propuestas típicas en la comodidad de tu casa. Aquí algunos locales para tener en cuenta.

El Café de Acá es una de las opciones más ricas en lo que se refiere a bocaditos típicos y si bien este local tiene provisiones durante todo el año, esta es una época en la que todavía se piden más. Podés elegir entre cajitas de 24 bocaditos, mediana de 40 bocaditos y grande de 64 bocaditos. Pedidos al (0981) 605-193 y (0981) 605-430.

María Castaña, una empresa que complace los gustos de sus clientes con recetas y sabores artesanales diferenciados, tiene un combo para 10 personas con chipita so'o, mini mbeju, pajagua mascada, croquetas de mandioca y pastel mandi'o que se puede disfrutar durante todo el año también, pero que ahora es una gran tentación. Hacé tu pedido al (021) 602-076.

Como este año el San Juan se hace en casa, Pronto te hace más práctico y rico cocinar las comidas típicas con un box especialmente creado, que incluye los típicos pastel mandi’ó, pajagua mascada, chipa, mbeju y otros. Esta marca se caracteriza por platos congelados que conservan el sabor de la comida casera. Pedidos al (0974) 320-222.

El espectacular combo típico de El Bolsi incluye: tres pastel mandi’o, dos mbeju, tres chipas argolla y cuatro saquitos cocido Kurupí para que disfrutes de lo más rico de nuestro país. Y acordate que cada semana te sorprende con exquisitos platos. Pedidos al (0981) 293-130.

La Herencia tiene las chipas Hijas de Feliciana de Fariña, que son de lo más tentadoras y si bien en este local vas a encontrar productos típicos todo el año, el mbeju, la chipa so’o y el pajagua son los más solicitados en esta época, además de la tabla Feliciana, que viene con un surtido de comidas típicas. Pedidos al (0986)125-100 o al (0986)102-647.

Miguitas también es otro de los recomendados. Disfruta de las comidas típicas (tipo bocaditos o individuales) que prepara este local y que esta?n para chuparse los dedos, sobre todo, listos para que los consumas en casa. También tienen opciones congeladas que no te podés perder. Delivery y pedidos al (0982) 800-689.

Para los que se cuidan

Aquellos que se cuidan no tienen por qué dejar de comer rico y es por eso que La Casita Gourmet de Judith preparó deliciosas propuestas para comer sin culpa como chipa, chipa so’o, pastel mandi’o, bolita de mandioca, mbeju, sopa so’o, pajagua mascada y chipa guasu. Hace? tu pedido al (021) 623-750 o al (0982) 979-974.

Green Mood también tiene un combo que te va a hacer muy feliz y lo tienen disponible por todo el mes de junio ¡La caja de comidas típicas que no falla! Tiene mbeju fit, chipitas fit, bombitas de mandioca con pollo, pajagua mascada y pastel mandio’o. Extra: Salsa casera. Más información y pedidos al (0981) 459-832.

Alma Zen tendrá disponible una caja Zenjuan que trae chipa guasu, chipa vegana, mbeju, pastel mandi’o y pajagua mascada. Enamorate del kunu'u diario, nutritivo, ecológico y pacífico que este local tiene para vos. Para más informes comunicarse al (021) 211-462.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.