San Juan ya se siente (y se saborea): dónde probar las delicias típicas de la fiesta más paraguaya

(Por LA) Junio huele a leña, suena a risas de juegos populares y sabe a comida casera que atraviesa generaciones. San Juan es una fiesta que se celebra con el corazón, y con el estómago. Por eso, varios locales gastronómicos ya tienen listas sus propuestas con sabores bien nuestros.

En esta nota te contamos qué ofrecen algunos lugares imperdibles de Asunción para celebrar San Juan a puro sabor.

El Lido Bar se pone el traje típico con sus combos “Parrillita San Juan”, ideales para compartir en familia, entre amigos o incluso para calentar la oficina con algo rico y bien tradicional. Hablamos de una bandeja con chicharõ trenzado, butifarra, sopa paraguaya, pajaguacitos, mandioca frita y mbejú.

“Hace 15 días lanzamos el menú de San Juan y ya estamos recibiendo muchos pedidos, sobre todo ahora que empieza el frío”, contó Micaela Garcete, administradora de la sucursal en Villa Morra. Además, tienen opciones para llevar, como empanadas de mandioca, mbejú, bolitas de mandioca con queso, ideales para picar en la oficina.

“Para nosotros es importante esta fecha porque es una tradición paraguaya y eso es lo que el Lido representa: lo nuestro”, agregó.

“La estrella del menú es la empanada de mandioca, lo más vendido. A muchos les gusta combinarla con nuestras salsas picantes”, dice Micaela. Se recomienda hacer los pedidos con anticipación para asegurarse una porción de tradición.

Casa Rica le dice que sí al San Juan

El tradicional San Juan de Casa Rica ya tiene nueva fecha: se celebrará hoy, lunes 23 de junio, de 18:00 a 00:00, en la sede de Los Laureles. La fiesta promete mimar a los clientes con alegría, comidas típicas y diversión asegurada para toda la familia.

Café de Acá: bocados que cuentan historias

Fiel a su estilo, El Café de Acá propone una elegante “Cajita Típica”, que combina lo mejor del sabor paraguayo en formato mini: pastel mandi’o, mbejú, pajagua mascada y bolitas de mandioca con queso, acompañados de salsas alioli, picante y limoncito. Se presentan en tamaños de 16, 32 y hasta 64 bocaditos, pensados para compartir (o no).

Karu: un homenaje al sabor auténtico

Bajo el lema “Aro, aro… que empiece la fiesta”, Karu se suma a la temporada sanjuanina con una propuesta que rescata lo mejor de la cocina tradicional. “Cada pastel mandi’o, cada chipa so’o, cada bocadito típico tiene una historia que contar”, dicen desde la marca.

Karu ofrece bocados clásicos hechos como antes, con ingredientes nobles y mucho corazón. Un menú ideal para reuniones en casa, meriendas familiares o simplemente para volver a sentir la magia de los sabores de siempre.

Ña Eustaquia: picadas para compartir (o no)

Si sos de los que quieren probar todo, Ña Eustaquia te tiene cubierto. Su “Picada San Juan” es una verdadera fiesta en un solo plato: mbejú, pajagua de carne, bocaditos de pastel mandi’o y chicharõ trenzado, por G. 85.000.

Además, cuentan con la “Caja San Juan”, con 16 bocaditos de mbejú tradicional, 5 pastel mandi’o de carne y 5 pajagua mascada, a G. 100.000. Están disponibles para delivery, take away o consumo en el local. Se pueden pedir por WhatsApp o a través de plataformas como Monchis y Pedidos Ya.

La fiesta sigue en la mesa

La cocina paraguaya es protagonista durante todo el mes de junio, y estos locales hacen posible que podamos disfrutarla sin necesidad de esperar una kermés. Lo importante es mantener viva la tradición, apoyar a nuestros emprendedores gastronómicos y, por supuesto, saborear cada bocado como si fuera el primero.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.