Según La Mesita, cocinar es fácil y con videos de 1 minuto sigue ganando adeptos

La Mesita es un canal paraguayo de recetas ideado por Horacio Ruidias y Sebastián Alonso, que vio la luz a fines del 2015 y hoy, con casi cuatro años, cuenta con más de 350 mil seguidores en Facebook. Nos comunicamos con uno de sus fundadores –Ruidias– quien nos habló sobre el éxito del emprendimiento así como las expectativas a futuro.

“Muchas veces necesitamos de cierta capacidad para interpretar algunas recetas, sin embargo La Mesita está basada en que el usuario aprenda viendo, por eso nuestro eslogan es ‘cocina a ojo’. Igual compartimos todos los ingredientes y la preparación paso a paso junto al video pero es todo muy visual, lo primero que se ve en un video del canal es que cocinar es fácil, no lo ponemos en un pedestal sino que lo bajamos”, expresó Ruidias, y agregó que realizan una publicación por semana en formato video de 1 minuto, pero dependiendo de la temporada, durante acontecimientos importantes como Navidad o Semana Santa, suben hasta tres materiales.

La Mesita posee más de 350 mil “Me gusta” en Facebook, con un crecimiento entre 2 mil a 5 mil personas por mes, mientras que en Instagram, donde la interacción con el público comenzó más tarde, ya alcanzaron los 46 mil seguidores, sin embargo, como lo comentó Ruidias, es en esta red social en la que demuestran mayor crecimiento puesto que iniciaron el año con 20 mil adeptos y están por alcanzar los 50 mil. En Youtube tienen 3.870 suscriptores.

El creador explicó que las recetas son preparadas por su compañero Sebastián Alonso, quien les da su toque especial y que el producto principal de la plataforma son las video-recetas cortas pero anteriormente también realizaron contenidos más largos como “Cazadores de Hamburguesas”, que consistió en la visita a 18 hamburgueserías para dar a conocer cuáles eran las mejores hamburguesas de Asunción que las personas deberían probar. Asimismo, “Clásicos de Asunción”, un recorrido por los bares y restaurantes más emblemáticos de la capital, al igual que “Quiero aprender a cocinar”, en colaboración con la productora Otromundo.

Ruidias destacó el desarrollo de la plataforma desde su inicio y aseguró que el éxito comenzó a darse al identificarse e interactuar con el público paraguayo. “Con La Mesita tuvimos un antes y un después, al principio quisimos apuntar a Latinoamérica, no obstante, nuestro crecimiento exponencial se dio cuando empezamos a poner como contexto a Paraguay, a utilizar el jopara, ingredientes y términos más cotidianos”, recalcó. Añadió, además, que "el canal está sponsoreado por marcas, ya sean Knorr, Hellmann's, Savora, Kzero, Upisa", pero que no hacen contenido publicitario explícito y que solo trabajan con firmas que les parecen adecuadas.

“Queremos seguir creciendo en cuanto a contenido gastronómico, existen muchos tipos de cocina, la fit, la dieta keto, entre otras, entonces buscamos incluir nuevos segmentos y materiales digitales, nuestra expectativa es cubrir todo lo que tenga que ver con gastronomía, tenemos muchos proyectos”, finalizó Ruidias. Por último, mencionó que se encuentran trabajando en el sitio web de La Mesita, el cual sería presentado el próximo año.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.