Según La Mesita, cocinar es fácil y con videos de 1 minuto sigue ganando adeptos

La Mesita es un canal paraguayo de recetas ideado por Horacio Ruidias y Sebastián Alonso, que vio la luz a fines del 2015 y hoy, con casi cuatro años, cuenta con más de 350 mil seguidores en Facebook. Nos comunicamos con uno de sus fundadores –Ruidias– quien nos habló sobre el éxito del emprendimiento así como las expectativas a futuro.

“Muchas veces necesitamos de cierta capacidad para interpretar algunas recetas, sin embargo La Mesita está basada en que el usuario aprenda viendo, por eso nuestro eslogan es ‘cocina a ojo’. Igual compartimos todos los ingredientes y la preparación paso a paso junto al video pero es todo muy visual, lo primero que se ve en un video del canal es que cocinar es fácil, no lo ponemos en un pedestal sino que lo bajamos”, expresó Ruidias, y agregó que realizan una publicación por semana en formato video de 1 minuto, pero dependiendo de la temporada, durante acontecimientos importantes como Navidad o Semana Santa, suben hasta tres materiales.

La Mesita posee más de 350 mil “Me gusta” en Facebook, con un crecimiento entre 2 mil a 5 mil personas por mes, mientras que en Instagram, donde la interacción con el público comenzó más tarde, ya alcanzaron los 46 mil seguidores, sin embargo, como lo comentó Ruidias, es en esta red social en la que demuestran mayor crecimiento puesto que iniciaron el año con 20 mil adeptos y están por alcanzar los 50 mil. En Youtube tienen 3.870 suscriptores.

El creador explicó que las recetas son preparadas por su compañero Sebastián Alonso, quien les da su toque especial y que el producto principal de la plataforma son las video-recetas cortas pero anteriormente también realizaron contenidos más largos como “Cazadores de Hamburguesas”, que consistió en la visita a 18 hamburgueserías para dar a conocer cuáles eran las mejores hamburguesas de Asunción que las personas deberían probar. Asimismo, “Clásicos de Asunción”, un recorrido por los bares y restaurantes más emblemáticos de la capital, al igual que “Quiero aprender a cocinar”, en colaboración con la productora Otromundo.

Ruidias destacó el desarrollo de la plataforma desde su inicio y aseguró que el éxito comenzó a darse al identificarse e interactuar con el público paraguayo. “Con La Mesita tuvimos un antes y un después, al principio quisimos apuntar a Latinoamérica, no obstante, nuestro crecimiento exponencial se dio cuando empezamos a poner como contexto a Paraguay, a utilizar el jopara, ingredientes y términos más cotidianos”, recalcó. Añadió, además, que "el canal está sponsoreado por marcas, ya sean Knorr, Hellmann's, Savora, Kzero, Upisa", pero que no hacen contenido publicitario explícito y que solo trabajan con firmas que les parecen adecuadas.

“Queremos seguir creciendo en cuanto a contenido gastronómico, existen muchos tipos de cocina, la fit, la dieta keto, entre otras, entonces buscamos incluir nuevos segmentos y materiales digitales, nuestra expectativa es cubrir todo lo que tenga que ver con gastronomía, tenemos muchos proyectos”, finalizó Ruidias. Por último, mencionó que se encuentran trabajando en el sitio web de La Mesita, el cual sería presentado el próximo año.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)