Sherco Paraguay: motos francesas hechas por pilotos, para pilotos

(Por NL) Hablar de Sherco es hablar de pasión sobre dos ruedas. En ese sentido, Marco Facetti Doria, representante de la marca en Paraguay, lo resume así: “Lo que le hace único e irrepetible a este producto es que es una marca creada por un piloto, hecha para pilotos”. Y esa esencia atraviesa todo lo que distingue a Sherco en el mundo del Enduro y el Trial.

 

Originarias de Francia, estas motos llevan más de dos décadas en el mercado, pero con una particularidad: “Todas las motos que uno ve en cualquier lugar del mundo salen de Francia y se fabrican bajo los mismos estándares y calidades. No es que las ensamblan en otro lado o se fabrican en China, como hoy hacen muchos. Todas son fabricadas bajo los estándares europeos”, enfatizó Facetti.

En Paraguay, la marca encontró un terreno fértil desde 2018, año en que desembarcó con unas pocas unidades y un plan de crecimiento gradual. Hoy, el resultado habla por sí solo: “Tenemos una participación en el mercado muy grande, más de la mitad. Mucha gente al principio era cauta, esperaba ver cómo salían las motos, y hoy ya estamos aceptados. Esta moto, a nivel mundial, está en el top 3 del mundo de marcas”.

En nuestro país, el corazón del negocio se centra en las motos de Enduro, tanto en sus versiones de dos como de cuatro tiempos. Pero son las de dos tiempos las más demandadas. “Porque las dos tiempos son motos más para Enduro extremo, dentro de la rama más exigente. Y además se adaptan perfectamente a nuestro territorio: acá no tenemos grandes parques nacionales como en Argentina, donde se hacen recorridos de cientos de kilómetros en superficies planas. Nosotros andamos en terrenos más chicos, pero muy exigentes, con muchos obstáculos. Eso hace que el nivel de los pilotos paraguayos sea muy bueno”, explicó.

Este escenario, con serranías, terrenos accidentados y distancias cortas pero intensas, se convierte en un verdadero campo de prueba para motos que deben resistir calor, exigencia y golpes sin perder potencia ni rendimiento.

Lo interesante según Facetti, es que el Enduro en Paraguay todavía se mueve en un nivel amateur, pero con un crecimiento sostenido. “Es una modalidad que realmente tiene muchos condimentos que la hacen atractiva. Primero, porque es una actividad motor. Segundo, porque si bien uno anda en la moto solo, siempre se sale en grupo: hablamos de 15 a 20 personas compartiendo la experiencia. Y tercero, porque tiene mucho contacto con la naturaleza. Llegamos a lugares espectaculares del país a los que en auto no se puede acceder, y a pie tampoco soy tan valiente”, dijo entre risas.

Para Sherco Paraguay, vender la moto es solo el primer paso porque el diferencial real está en el acompañamiento. “Acá no van a encontrar una moto nuestra que esté barata pero que después no tenga repuestos. Tenemos repuestos de todos los modelos, y ofrecemos un servicio de postventa muy completo: asesoramiento previo, acompañamiento durante el uso, talleres, capacitaciones, servicios preventivos y también reparaciones en caso de golpes o mejoras con accesorios”, detalló.

Ese compromiso, según Facetti, se debe a que él mismo es motociclista y sabe lo que significa quedar a mitad de camino por no tener un repuesto a mano. “Yo ando en moto y sé lo que significa llegar un fin de semana y que una moto no ande porque no tiene repuestos. Eso no nos puede pasar”, aseguró.

Más allá de los números, lo que mueve a Sherco en Paraguay es una cultura de deporte, amistad y adrenalina. El Enduro está en expansión y, como señaló Facetti, cada vez más personas se animan a vivirlo. “Es una modalidad que llegó para quedarse, y nuestro desafío es seguir acompañando a cada piloto, sea principiante o avanzado, con la moto adecuada y el respaldo necesario”.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.