Si lo que buscás son productos sin gluten, Àvia Gluten Free es la solución (opciones dulces y saladas)

(Por NV) Àvia Gluten Free cuenta con productos sin gluten como brownies, cookies, prepizzas, pastafrolas, galletas de cacao y de leche condensada, panes, ñoquis, entre otros. Es ideal para las personas que tienen dificultad para consumir otras harinas que no sean las de mandioca, maíz y arroz, pero también para las que, por otros motivos, decidieron cuidarse o tienen otro tipo de intolerancias.

“Una integrante de mi familia sufre de celiaquía, y teniendo más tiempo en la cuarentena, empecé a elaborar productos aptos para su condición, ya que siempre tenía un menú diferente al resto. Realicé investigación para averiguar toda la información posible sobre el tema empezando con la pregunta esencial: ¿qué te gustaría comer que hace mucho tiempo no lo hacés? A lo que ella me responde: cosas dulces, panes, pizzas, sándwiches, alfajores, milanesas”, relató Camila Tais Fleitas Irigoitia, propietaria de Ávia Gluten Free.

A partir de ahí, Camila ideó la manera de elaborar esos productos, los cuales fueron un éxito total en su casa. Con el tiempo empezó a cocinar para otras personas. “Corrió la voz y empezaron a pedirme con más frecuencia si podía elaborar más productos. Fue ahí que pensé muy bien, me organicé, decidí emprender y nació Ávia Gluten Free”, mencionó.

Camila estudió Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina en el IGA por cuatro años. El nombre de la empresa está inspirado en el de su abuela paterna traducido al idioma catalán. “Fue gracias a ella que aprendí a querer y a respetar la cocina y la comida, ya que desde chiquita veía como cocinaba en su casa, y cada tanto me hacía partícipe de esas elaboraciones. Eso inspiró algo en mí, es así que hasta cuando veía la televisión solo ponía canales de cocina en vez de dibujos animados. Una vez que alcancé la mayoría de edad estudié dos carreras en simultáneo, Derecho y Tecnicatura de Alimentos”, comentó.

La cocina de Ávia Gluten Free es apta para manejar la elaboración de los productos, sin riesgo de contaminación cruzada, cuidando todos los detalles para el éxito de cada producción, según la propietaria. “Los ingredientes que utilizamos son todos aptos para el consumo gluten free, entre ellos se encuentra la harina de mandioca, de maíz y de arroz”, indicó. Las estrellas de la casa son los brownies y los alfajores con mucho dulce de leche. Cabe mencionar que todo, desde el chocolate hasta el dulce de leche, son sin gluten.

La propietaria define a su marca como sumamente responsable con las necesidades de sus consumidores. “El formato de venta es online y manejamos los pedidos por WhatsApp, todavía no contamos con un local abierto para el público, pero es a lo que apuntamos”, anunció. Más informes sobre los productos que ofrece Ávia Gluten Free al (0981)890-922. Encontrales en las redes como @Aviaglutenfree

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.