Si lo que buscás son productos sin gluten, Àvia Gluten Free es la solución (opciones dulces y saladas)

(Por NV) Àvia Gluten Free cuenta con productos sin gluten como brownies, cookies, prepizzas, pastafrolas, galletas de cacao y de leche condensada, panes, ñoquis, entre otros. Es ideal para las personas que tienen dificultad para consumir otras harinas que no sean las de mandioca, maíz y arroz, pero también para las que, por otros motivos, decidieron cuidarse o tienen otro tipo de intolerancias.

“Una integrante de mi familia sufre de celiaquía, y teniendo más tiempo en la cuarentena, empecé a elaborar productos aptos para su condición, ya que siempre tenía un menú diferente al resto. Realicé investigación para averiguar toda la información posible sobre el tema empezando con la pregunta esencial: ¿qué te gustaría comer que hace mucho tiempo no lo hacés? A lo que ella me responde: cosas dulces, panes, pizzas, sándwiches, alfajores, milanesas”, relató Camila Tais Fleitas Irigoitia, propietaria de Ávia Gluten Free.

A partir de ahí, Camila ideó la manera de elaborar esos productos, los cuales fueron un éxito total en su casa. Con el tiempo empezó a cocinar para otras personas. “Corrió la voz y empezaron a pedirme con más frecuencia si podía elaborar más productos. Fue ahí que pensé muy bien, me organicé, decidí emprender y nació Ávia Gluten Free”, mencionó.

Camila estudió Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina en el IGA por cuatro años. El nombre de la empresa está inspirado en el de su abuela paterna traducido al idioma catalán. “Fue gracias a ella que aprendí a querer y a respetar la cocina y la comida, ya que desde chiquita veía como cocinaba en su casa, y cada tanto me hacía partícipe de esas elaboraciones. Eso inspiró algo en mí, es así que hasta cuando veía la televisión solo ponía canales de cocina en vez de dibujos animados. Una vez que alcancé la mayoría de edad estudié dos carreras en simultáneo, Derecho y Tecnicatura de Alimentos”, comentó.

La cocina de Ávia Gluten Free es apta para manejar la elaboración de los productos, sin riesgo de contaminación cruzada, cuidando todos los detalles para el éxito de cada producción, según la propietaria. “Los ingredientes que utilizamos son todos aptos para el consumo gluten free, entre ellos se encuentra la harina de mandioca, de maíz y de arroz”, indicó. Las estrellas de la casa son los brownies y los alfajores con mucho dulce de leche. Cabe mencionar que todo, desde el chocolate hasta el dulce de leche, son sin gluten.

La propietaria define a su marca como sumamente responsable con las necesidades de sus consumidores. “El formato de venta es online y manejamos los pedidos por WhatsApp, todavía no contamos con un local abierto para el público, pero es a lo que apuntamos”, anunció. Más informes sobre los productos que ofrece Ávia Gluten Free al (0981)890-922. Encontrales en las redes como @Aviaglutenfree

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.