Soluciones innovadoras para el sector público

Logicalis Public Sector Day es un encuentro que tiene como objetivo dar a conocer el aporte que la tecnología brinda al sector público, como canal de evolución hacia la digitalización, enfocado al ciudadano, a la optimización y a la agilidad de los servicios.

Dentro de este contexto, Logicalis presentará soluciones tecnológicas innovadoras vinculadas a la atención ciudadana y la optimización en la provisión de los servicios públicos; ambas con un gran impacto social.

Durante el evento se presentarán proyectos realizados en clientes del sector,  donde se aplicaron algunas de las soluciones que serán tratadas y al mismo tiempo analizadas por expertos de la empresa.

La bienvenida a los participantes correrá a cargo de Antonio Domínguez, Country Manager de Logicalis para Paraguay, Uruguay y Bolivia, seguido del Ingeniero Gustavo Paiva, Innovation Manager Logicalis Paraguay.

Posteriormente, se dará inicio a la exposición sobre “Run Simple” por parte de Roberto Vasani Industry Principal Public Services SAP Argentina. Seguida por el tema “La transformación digital en el sector público” a cargo de Martín Haramboure, gerente de Preventa de Prokarma.

A media mañana, Matías Di Dio, Enterprise Manager de Vertiv, tomará la posta con “Mejores prácticas en la protección de sistemas de misión crítica. Infraestructura y tecnologías de energía y enfriamiento”. Luego le seguirá Octavio Duré, SE Senior Manager, de Vmware con el tema “Virtualización de redes con NSX: Impacto en el negocio”.

Finalmente, Nicolás Biagioni, Business Development Manager de VU, abordará la “Ciberseguridad como parte de la estrategia de gobierno para la protección y gestión de la identidad digital de sus ciudadanos.”

Durante todo el evento se busca establecer un espacio de networking donde los clientes puedan aprovechar las soluciones, el conocimiento y la experiencia de Logicalis en proyectos ya implementados que puedan ser útiles para sus realidades.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.