Suzuki se suma a la corriente e ingresa al mundo eléctrico con el nuevo e-Vitara

(LA) Suzuki ha decidido finalmente dar un paso decisivo hacia la electrificación con el lanzamiento de su primer modelo 100% eléctrico, el e-Vitara. Este B-SUV de 4,28 m de largo llega para posicionarse como un nuevo referente dentro de la gama de la marca japonesa, cuya presencia en el mercado de vehículos eléctricos ha sido hasta ahora más cautelosa.

Sin embargo, con la llegada del e-Vitara, Suzuki confirma su compromiso con la movilidad sostenible, apostando por una alternativa ecológica sin renunciar a la fiabilidad y accesibilidad que ha caracterizado a la firma nipona.

El nombre Vitara es sinónimo de historia dentro de la marca, y no es de extrañar que Suzuki haya decidido aprovechar esta denominación icónica para su primer vehículo completamente eléctrico. Tal como lo han hecho otras marcas, Suzuki le ha sumado la letra “e” para subrayar la naturaleza eléctrica del modelo, al tiempo que mantiene el legado de un nombre que ha conquistado durante décadas a los conductores.

El nuevo e-Vitara será lanzado oficialmente en Europa en el verano de 2025, aunque aún no se han confirmado los precios de salida. Lo que sí es cierto es que, más allá del nombre, este modelo presenta una serie de diferencias y mejoras en comparación con su antecesor de combustión.

Gracias a una nueva plataforma modular, desarrollada en colaboración con Toyota, el e-Vitara se beneficia de mayores dimensiones y una carrocería de formas más robustas y musculosas, que le otorgan un carácter más imponente y dinámico, en línea con las tendencias actuales del mercado.

Con unas dimensiones de 4,28 m de largo, 1,80 m de ancho y 1,64 m de alto, el e-Vitara se posiciona en la categoría de SUV compactos, con un diseño más amplio que el Vitara convencional. Su distancia entre ejes de 2,70 m promete un habitáculo más espacioso, lo que se traduce en mayor comodidad para los pasajeros y en un maletero más grande, aunque Suzuki aún no ha revelado cifras exactas.

El interior se ha renovado por completo, destacándose un salpicadero digitalizado con un cuadro de instrumentos completamente digital y una pantalla multimedia central, todo integrado en una única pieza que refuerza su modernidad.

El e-Vitara ofrecerá tres versiones con distintas configuraciones de motor y batería, para adaptarse a las necesidades de una gama más amplia de usuarios. Las versiones de entrada contarán con un motor de 144 CV y una batería de 49 kWh, mientras que la versión intermedia, con 174 CV, integrará una batería de 61 kWh. La versión más potente y equipada será la ALLGRIP-e, con 184 CV, tracción total y dos motores, uno para cada eje, lo que garantiza una mejor tracción, especialmente en terrenos difíciles.

Esta última opción, ideal para quienes busquen aventuras fuera del asfalto, incluye un programa Trail que simula un diferencial de deslizamiento limitado, permitiendo una mayor capacidad de tracción en condiciones de baja adherencia.

Con una autonomía de hasta 500 km, el e-Vitara se perfila como un contendiente serio en el segmento de los SUV eléctricos, destacándose por su capacidad para cubrir largas distancias entre recargas. Además, la tecnología de sus baterías LFP (litio-ferrofosfato) le otorga una gran fiabilidad y robustez, aunque con una menor densidad energética que otras tecnologías como las de NCM. Esto significa que las recargas podrían ser más lentas, pero a cambio de un menor costo y mayor durabilidad.

Este lanzamiento representa un paso significativo en la transición de Suzuki hacia la electrificación de su flota. Si bien la marca ha sido más conservadora en su enfoque hacia los vehículos eléctricos, el e-Vitara demuestra que está lista para enfrentar los retos del futuro.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.