Todos a la mesa: Feria Paladar arranca con su quinta edición

Hoy a las 15:00 abre sus puertas la feria gastronómica en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia esq. San Roque González) y continúa hasta el domingo 8 de setiembre de 11:00 a 23:00.

En su entrega 2019 esperan a 18.000 personas, además Paladar festeja sus primeros años y plantea regresar al origen, remarcando la oportunidad de unir comunidades de comensales y productores nacionales, apostando, a la vez, por mover la rueda económica en un momento crítico de nuestra vida social.

En esta oportunidad, la organización ya dio a conocer las 30 cocinas que presentarán deliciosos platillos en esta edición especial aniversario. Los restós que ya dijeron “Todos a la mesa” son Tacos Cachondo, Cocina Clandestina, Pederzani Caffè Bistrò Mercato, Sipan, República de la Arepa, Talleyrand, Ofelia, Pancia Piena, Santa Gula Emporio Gourmet, El Gringo Bar, El Hormiguero Raw Bar, Bacon Burgers, Hacienda Las Palomas, Travelin’Truck, 1688 Restó y No Me Olvides.

En el sector parrilla, las brasas iluminarán los stands de Pozo Colorado, Res parrillada de amigos y Alma, Cocina con Fuegos. En el área de dulces, La Granja D’André, Robinson Bakeshop y Chelato Helados Gourmet ya están listos para brindar lo mejor de sus postres y helados. Asimismo, habrá una opción gluten free de la mano de Tapioguay.

Este año, Paladar congregará nuevamente a un mercado de diversos productos, en el que se ofrecerán desde salsas, jugos, quesos, alfajores, verduras, mieles, hasta accesorios para cocina. En forma paralela, marcas y empresas del rubro exhibirán sus productos y realizarán activaciones de marcas. También habrá actividades infantiles y clases de cocina, a cargo de distintos colectivos.

“En nuestro quinto aniversario, crecemos un día más. Volvemos con nuestro lema #TodosALaMesa y muchos más desafíos y responsabilidades, desde la organización de ferias culinarias, a las cuales también se suman ideas que buscan la cohesión de la gastronomía paraguaya, como es el caso de la Unión de Domadores de Fuego (UDF). Notamos que, a través de todas nuestras agendas, seguimos cohesionando a toda esta gran familia”, subrayó Esteban Aguirre, vocero de las ferias Paladar, Tatá y Frutijazz, y cofundador e impulsor del movimiento gastronómico Guarará.

Acceso

Las entradas anticipadas para Paladar 2019 están disponibles en Red UTS al precio de G. 20.000 y con un combo para los cuatro días a G. 50.000. En puerta, el monto ascenderá a G. 25.000. Gozarán de acceso gratuito menores de 12 años y estudiantes de gastronomía que presenten carné académico vigente y cédula de identidad.

Los platos costarán de G. 6.000 a G. 36.000, y serán servidos en porciones de feria, cuyo peso, de entre 100 g y 150 g, permite al visitante probar varias opciones.

Feria Paladar 2019 es presentada por Pilsen Ñande, Banco Atlas y Coca-Cola. Es una receta de Maikena, Grupo Cruz, Mandíbula, Dínamo, Ojo de Pez DDB y Masa Madre.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.