Un nuevo food truck está en camino

(Por Nora Vega - @noriveg) Industrias Alimenticias S.A., dueña de la marca Sama Sushi, presentará a finales de julio una propuesta gastronómica diferente: una cocina sobre ruedas. El menú de este food truck ofrecerá cinco distintos sándwiches de milanesa, tanto de carne como de pollo. Preparate para disfrutar de este nuevo emprendimiento llamado Lewis Milanewis.

Desde julio preparate para disfrutar de las propuestas de Lewis Milanewis.

EL NUEVO PROYECTO: UN FOOD TRUCK

“El nuevo proyecto surgió hace un buen tiempo y lo venimos desarrollando hace varios meses. Surge materializar el proyecto en un food truck a raíz de la creciente movida en Asunción, y en la región en general, así como también a raíz de la experiencia con el Sama Truck. Desarrollamos los productos para que puedan ser consumidos al paso, sin el uso de cubiertos y a un precio similar al de cualquier marca de comida rápida”, cuenta Jorge Cibils, propietario de Industrias Alimenticias S.A., dueña de la marca Sama Sushi.

“El comportamiento de nuestro mercado siempre fue y sigue siendo muy curioso, tanto del lado de los consumidores como del lado de las marcas. Son muy pocos los food trucks itinerantes (que se movilizan) por más de que esta sea su principal razón de ser. Esto responde a una casi nula legislación respecto a la operación de estas cocinas sobre ruedas y a una carencia de infraestructura y seguridad como ciudad para estar operando en la calle”, expone Jorge.

“En un principio tenemos pensado estar en puntos fijos por tiempos determinados, pero la idea en un mediano plazo es hacerlo itinerante. Estamos lanzando el nuevo proyecto en julio. El encargado de este nuevo emprendimiento es mi hermano Luis, también socio de la empresa Industrias Alimenticias”, cuenta Jorge.

CINCO PROPUESTAS TENTADORAS

“Proponemos un twist al clásico sándwich de milanesa que en nuestro país se come simple (con tomate y lechuga) o completo (con jamón, queso, tomate y lechuga). La milanesa es uno de los platos preferidos del paraguayo, pero nunca se buscó reinventarlo dentro de un sándwich. Según los estudios realizados el sándwich de milanesa es inclusive percibido como un producto inferior a la hamburguesa, siendo que en todo aspecto es un producto de mucho mayor calidad. En lugares como Tucumán, Argentina, por ejemplo, tienen hasta un monumento al sándwich de milanesa. ¡Acá todavía no lo evolucionamos!”, explica Luis Cibils.

“El menú va a ser reducido ya que el trabajo operativo en un food truck es muy limitado. Ofreceremos cinco distintos sándwiches de milanesa, tanto de pollo como carne vacuna, buscando en un futuro también ofrecer otras carnes y un menú vegetariano. Trabajamos mucho en desarrollar las mejores recetas para cada sándwich, desde la propia milanesa, sus rellenos, el pan y las salsas. Tendremos también unos acompañamientos interesantes y una ¡muy buena selección de cervezas!”, añade el empresario.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.