Virtu: un té atelier con bebidas de origen y blends de diferentes terroirs del mundo

(Por NV) Virtu Té Atelier ofrece un té de origen y blends de diferentes terroirs del mundo diseñados y seleccionados con delicadeza. Este es un lugar soñado para los amantes de esta bebida, quienes podrán encontrar un espacio verdaderamente único en Paraguay. Una experiencia deliciosa y reconfortante que vale la pena vivir.

El local es un rincón pequeño y coqueto, escondido en el barrio Herrera, que cuenta con detalles que enamoran desde la entrada. Nada está puesto al azar, todo tiene un porqué y para explicar mejor lo que se refiere al salón y a los productos está Karen Ortellado, el alma de este negocio que a simple vista es una tienda, sin embargo, tiene mucho que contar.

Karen es tea sommelier y tea blender; ella se preparó en Argentina. Aprovechó cada viaje para adentrarse en el mundo del té y se nutrió en todas las capacitaciones a las que pudo asistir en forma presencial u online. Siempre acompañada de su hermana Leticia, estudiante de arquitectura, logró crear este espacio dedicado exclusivamente al té. Una cálida boutique en donde se mezclan sabores, aromas, texturas y lugar que, sin duda, no dejará indiferente a nadie, ya que brinda un momento sin igual en nuestro país.

Para las hermanas Ortellado, el té es mucho más que una bebida, es una forma de arte y un estilo de vida. “La tierra es fuente inagotable de botánica, tan noble para crear mezclas y compartirnos sus virtudes. Virtu Té Atelier es un tributo personal a la ciencia, el arte y la naturaleza presentes en la milenaria cultura del té”, expresó Karen.

La fundadora de este espacio se inspiró en Alicia en el País de las Maravillas, un libro que atesora sus mejores recuerdos de infancia y que, por supuesto, está expuesto junto a los productos. “Desde niña me encantó la magia que envuelve la hora del té. Somos cuatro hermanas, pero ellas tardaron en llegar, así que aprendí a jugar solita, dando rienda a mi imaginación”, cuenta.

Los personajes de su historia preferida cobraban vida y ella se sumergía en un encuentro maravilloso que más tarde fue revelador. Karen preparaba la mesa de te? con las vajillas de porcelana de su abuela y cortaba plantas del jardín para sus blends. Este mundo de aventuras la impulsó a seguir sus propios sueños.

Ella también es administradora de empresas, pero su amor por el té estuvo presente desde que tenía cinco años. A pesar de que fue Karen la que tuvo la idea, la fuerza de este negocio radica en que se fue armando como un mosaico. Su familia y su guía espiritual fueron sus principales pilares, según nos contó la joven emprendedora.

Todo un ritual

“Para su origen de Oriente, el momento del encuentro debe ser sagrado. No existe el antes ni el después, la prisa ni la preocupación. El anfitrión pone su alma al servicio de sus invitados, en silencio y en máxima concentración”, explicó la joven emprendedora.

Fue una deliciosa sorpresa disfrutar de una cata guiada por Karen. Probamos dos tipos de tés realmente fascinantes. Despacio y con delicadeza ella colocó las hebras en una tetera que cuenta con un infusor especial, agregó el agua a temperatura, colocó el reloj de arena y así empezó la experiencia Virtu.

Cada sorbo logró transportarnos a un momento de paz. Las hebras de té llegan de India, Sri Lanka, Japón, China y Taiwán; países impregnados de tradición y legado memorable en la cultura del té. “Las hojas de la misma planta pueden producir diferentes aromas, sabores y texturas que, en contacto con el agua, nos comparten sus virtudes”, mencionó Karen.

Regalos con sentido

En este atelier podés encontrar diferentes cajas diseñadas especialmente para regalar y una amplia colección de tés de origen, cuidadosamente seleccionados desde jardines certificados y cuya trazabilidad está al alcance del cliente. “Los blends se renuevan y se reinventan constantemente”, aclaró Leticia.

A la hora de darse el gusto o regalar a un amigo, nada mejor que una de las cajas de regalos de Virtu. El lugar es atendido por sus propias dueñas, así que cada caja, cada regalo es único y especial. Son obsequios con sentido, que se adecuan a la virtud y las preferencias de cada persona. Unos gramos de felicidad envueltos en una idea muy original.

También realizan catas privadas de hasta cuatro personas en el local, así como catas para eventos especiales y asesoramiento a restaurantes que deseen agregar el producto a su menú, brindando la oportunidad de seducir a los paladares más exigentes, atentos a conocer y descubrir diferentes tipos de té de cosechas especiales.

Finalmente, las hermanas anunciaron que en el Atelier están trabajando e investigando arduamente para lanzar al mercado productos derivados del té como jabones, velas, entre otros. Cabe mencionar, que la marca se prepara para lanzar próximamente su tienda online.

Conocé el local

La autenticidad de Karen y Leticia sumado a la espiritualidad que envuelve cada detalle, hacen que todo aquel que visite Virtu Té pueda vivir una experiencia sensorial envolvente. Cada día puede empezar de una manera diferente y qué mejor que con un buen té. Un momento de placer ¡Un viaje fascinante!

Virtu Té Atelier solo recibe visitas con previa cita. El local está ubicado sobre Lillo 2165 casi Bélgica. Las reservas se pueden hacer llamando al (0991) 348-834. Más información en sus redes sociales @virtu.py  

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.