¡Viva México! Pinché Cabrón prepara unos 1.300 tacos al mes, ¿y aún no los probaste?

(Por NV) La gastronomía mexicana está llena de sabores, colores e ingredientes frescos. Si tenés antojo de probar deliciosos tacos, burritos, quesadillas, chimichangas o nachos, sigue leyendo. En esta nota te contamos sobre Pinché Cabrón, un local que forma parte del Food Park Villa Morra.

Este local nació hace cinco años con la idea de captar la atención desde el primer momento, eligiendo un nombre impactante inspirado en una de las expresiones más conocidas de México: Pinché Cabrón. “Nuestro principal diferencial es adaptar los productos al paladar y prototipo del consumidor paraguayo. Aunque la base de muchos de nuestros preparados es el picante, hemos reducido e incluso eliminado su uso en algunos productos para cautivar al público local”, cuenta Daniel Bubans.

Por otra parte, en Pinché Cabrón no solo se enfocan en un público omnívoro. “Pretendemos seducir el paladar de la gran cantidad de personas que son lactoovovegetarianos”, dijo el propietario. “Ofrecemos alimentos de rápida elaboración, con precios accesibles; por ejemplo, con tan solo G. 30.000 una persona puede quedar satisfecha”, agregó.

A pesar de ser relativamente nuevos en el rubro gastronómico, el menú ya ha pasado por tres cambios en su proceso de evolución. “Al principio era bastante amplio, con muchos productos, debido a la ansiedad de ser aceptados y crecer. Luego, durante la pandemia, tuvimos que replantearlo y adaptarlo a la materia prima disponible, ya que las importaciones y el cierre temporal de fábricas proveedoras nos afectaron”, dijo Daniel.

En esta tercera etapa, decidieron reinventarse. “Nuestro menú se redujo a lo que es hoy. Consta de cinco productos: tacos, burritos, quesadillas, chimichangas, nachos, y una gran variedad de salsas que acompañan. Seguimos la política estricta de preparar los pedidos en menos de 10 minutos para que los comensales puedan disfrutarlos rápidamente”, explicó.

Comer en Pinché Cabrón es una auténtica experiencia. Los tragos dulces acompañan perfectamente a unos buenos tacos mexicanos, recomendación de la casa. Siente la gastronomía de México a través de su comida; prueba sus jugos naturales y tragos con base de frutas 100% naturales. Es el lugar perfecto para ir después del trabajo o con amigos.

El menú fue elaborado por un chef especializado en comida mexicana. En cuanto a los picantes, la cocción de las carnes y la preparación de las salsas, todos estos elementos fueron adaptados a los ingredientes disponibles en Paraguay. “Nuestra materia prima más importante son las tortillas típicas de México, que conseguimos de la mayor productora de tortillas mexicanas en Paraguay, llamada La Mexicana”, detalló Daniel. El producto estrella es el taco, con una venta mensual promedio de aproximadamente 1.300 tacos.

Esta es una marca que siempre busca innovar. “Estamos presentes en las dos plataformas de entrega de alimentos más importantes del país y también contamos con un servicio de delivery propio. Ubicados en una zona privilegiada, como lo es Villa Morra, tenemos planes de expansión que incluyen la apertura de un segundo local en el departamento Central. Nuestra proyección es abrir un local por año”, anunció.

Más información

Pinché Cabrón se encuentra en el Food Park Villa Morra: Mariscal López esquina Teniente Malutín, Villa Morra - Asunción. El número de contacto es (0982) 002476. Seguiles en Instagram como @pinchecabronpy y en Tiktok como @pinchecabron.py

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.