40 años no vienen solos: todo lo que necesitás saber de esta empresa líder en el mercado regional

Entrevista a Sthepanie Brosutti Ayub, coordinadora de marketing de Tigre Paraguay.

No todos los días se cumplen 40 años, por eso nos pusimos en contacto con Sthepanie Brosutti Ayub, coordinadora de marketing de Tigre, quién nos dio las primicias sobre inversiones (USD 7.000.000 en el 2017), su gran crecimiento (con más de 2000 artículos fabricados), entre otros grandes detalles.

¿Cómo fueron los comienzos de Tigre?

Tigre Paraguay cumple 40 años de actividades en el país, este mes de marzo. Esta unidad fue constituida en 1977 y fue la primera del Grupo Tigre en el exterior.

Actualmente somos líderes absolutos en todo el país. Nos encontramos situados en Lambaré y actuamos en el segmento Predial, Infraestructura, Electricidad, Riego e Industrial, abasteciendo así el mercado local, y exporta a los demás países del Mercosur.

Desde el inicio nos comprometimos con el asesoramiento a las empresas constructoras, a la capacitación en escuelas técnicas, a las distintas juntas de saneamiento existente en el país, y a los técnicos sanitaristas que siempre fueron objeto de atención responsable.

¿Tienen algún cronograma de festejo para estos 40 años?

Para celebrar el aniversario, la empresa ya desenvuelve una serie de acciones que abarca a los colaboradores, clientes, profesionales de la construcción y aliados estratégicos. Estamos impulsando campañas de ventas, acciones de relacionamiento y lanzamientos de productos nuevos a lo largo del 2017.

Además, realizaremos una fuerte inversión de US$ 7 millones en este 2017, como una manera de demostrar la satisfacción de los resultados durante cuatro décadas. además de buscar la sustitución de productos importados.

Otro dato más que importante, es que somos la marca líder en el segmento de tuberías, con más de 60% del mercado local. Esto se logró con la incorporación de ítems que anteriormente solo se importaban, y que una vez diagnosticado los resultados en su comercialización, se pasaban al proceso de producción local..

Podría iluminarnos con algunas cifras del proceso de fabricación...

Contamos con una fábrica modelo ubicada en Lambaré desde nuestros inicios, con 180 colaboradores directos y 2 centros logísticos (en Lambaré y Ciudad del Este). También contamos con una cartera de más de 2000 productos, entre ellos los producidos nacionalmente y los importados por el Grupo Tigre.

¿Cómo ha evolucionado la empresa durante estos años?

Hemos ido incorporando nuevas líneas de producción, ampliando el portafolio de productos. Las soluciones que disponemos hoy día son para todo tipo de obras, desde el inicio hasta el final. Además cabe destacar que contamos con una cartera de 2000 clientes aproximadamente.

En “Un Café con...”, Martín Law, gerente general de la empresa, mencionaba que el auge de las grandes obras influyó en el crecimiento de la empresa. ¿Qué nos cuentas acerca de esto?

Las grandes obras a nivel nacional, ayudan al desarrollo no solo de nuestra industria, sino de muchas otras. Por tanto nos exige como industria, el mantenernos actualizados con procesos firmes, innovaciones y soluciones eficaces. Todo esto para seguir respondiendo a la demanda del mercado, cumpliendo con las exigencias, que no son menores actualmente.

¿Qué le depara el futuro a Tigre Paraguay?

Mayor calidad, nuevos lanzamientos de productos y alto compromiso en la gestión con nuestros colaboradores y clientes. Ese es el objetivo principal para los que caminamos en la actualidad, y nos exigimos día a día para seguir construyendo y descubriendo nuevos horizontes. Por eso vamos a ofrecer nuevas y mejores soluciones para los segmentos: predial, infraestructura, electricidad, riego e industrial de obras domiciliarias y riego industrial.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.