Achon lleva 65 años creciendo y adaptándose al ritmo de un mercado dinámico

(Por NV) En febrero Achon cumple 65 años liderando el sector de mobiliarios para la casa. La marca es reconocida por su alta calidad e innovación constante, esta empresa familiar de gran trayectoria ha logrado posicionarse fuertemente encontrando siempre la manera de adaptarse al mercado y a los tiempos.

Todo comenzó cuando, en el año 1954, don Óscar Achón junto a su esposa Idalia Addario armaron su propia carpintería artesanal, fabricando marcos, puertas, pequeños muebles y juguetes de madera. Hoy Achon Industrial SA cuenta con alrededor de 220 colaboradores distribuidos entre la fábrica y el Centro de Experiencias.

Haciendo un análisis de su trayectoria, los cambios que se dieron dentro de la empresa fueron tan dinámicos como los tiempos en que vivimos. Los mismos tuvieron que ver con una franca expansión de las unidades de negocio y franquicias de la compañía.

“El cliente se va transformando y exigiendo más; nosotros tomamos el desafío generando cambios internos tan rápido como el mercado lo marca. Cada día buscamos la manera de innovar, adaptarnos y crecer. Siempre crecer”, expresó German Olivo, director comercial de Achon.

Olivo mencionó que Achon siempre tuvo como base la premisa de “crecer sanos”. Esta frase marcó el camino de la empresa. “Tenemos claro que queremos ser parte de muchas generaciones de clientes y sobre todo de familias que trabajan con nosotros de manera directa e indirecta. Nuestro crecimiento es el progreso de nuestra gente”, señaló.

Las novedades son permanentes en la empresa. “Cada año incorporamos nuevos equipos como, por ejemplo, sistemas informáticos, pegadoras de canto, cortadoras y otros elementos, pero lo más importante es que siempre dedicamos tiempo y recursos al crecimiento personal, ya que son las personas quienes mueven toda la maquinaria”, mencionó.

Achon ha desarrollado un sistema de franquicias con una de sus líneas llamada Ánima. “El sistema es muy simple y tiene como objetivo que nuestros socios crezcan tan rápido como nosotros, incentivados por la calidad y simpleza del negocio”, explicó. Hasta la fecha la empresa cuenta con 10 franquicias y en 2019 estima llegar a 15.

Según Olivo, el 2018 fue un buen año para la compañía. “Crecimos y esto siempre es bueno. El año fue movido, pero supimos sobrellevar todos los desafíos que nos planteó una región convulsionada. Esto se dio gracias a nuestra experiencia; 65 años avalan la calidad de los productos de una marca tan prestigiosa y reconocida en el mercado como Achon”, aseguró.

Para este año la empresa tiene como propósito crecer aún más. “Queremos seguir cerca de nuestros clientes mejorando, aprendiendo y sobre todo aportando a un país que busca su lugar en la región”, expresó. “Estamos seguros que se puede y vamos a ser parte fundamental de este progreso”, finalizó.

Más datos

El Centro de Experiencias de Achon queda sobre la avenida Mariscal López esquina Emeterio Miranda. Teléfono: (021) 607-999. Atiende de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.