Achon lleva 65 años creciendo y adaptándose al ritmo de un mercado dinámico

(Por NV) En febrero Achon cumple 65 años liderando el sector de mobiliarios para la casa. La marca es reconocida por su alta calidad e innovación constante, esta empresa familiar de gran trayectoria ha logrado posicionarse fuertemente encontrando siempre la manera de adaptarse al mercado y a los tiempos.

Todo comenzó cuando, en el año 1954, don Óscar Achón junto a su esposa Idalia Addario armaron su propia carpintería artesanal, fabricando marcos, puertas, pequeños muebles y juguetes de madera. Hoy Achon Industrial SA cuenta con alrededor de 220 colaboradores distribuidos entre la fábrica y el Centro de Experiencias.

Haciendo un análisis de su trayectoria, los cambios que se dieron dentro de la empresa fueron tan dinámicos como los tiempos en que vivimos. Los mismos tuvieron que ver con una franca expansión de las unidades de negocio y franquicias de la compañía.

“El cliente se va transformando y exigiendo más; nosotros tomamos el desafío generando cambios internos tan rápido como el mercado lo marca. Cada día buscamos la manera de innovar, adaptarnos y crecer. Siempre crecer”, expresó German Olivo, director comercial de Achon.

Olivo mencionó que Achon siempre tuvo como base la premisa de “crecer sanos”. Esta frase marcó el camino de la empresa. “Tenemos claro que queremos ser parte de muchas generaciones de clientes y sobre todo de familias que trabajan con nosotros de manera directa e indirecta. Nuestro crecimiento es el progreso de nuestra gente”, señaló.

Las novedades son permanentes en la empresa. “Cada año incorporamos nuevos equipos como, por ejemplo, sistemas informáticos, pegadoras de canto, cortadoras y otros elementos, pero lo más importante es que siempre dedicamos tiempo y recursos al crecimiento personal, ya que son las personas quienes mueven toda la maquinaria”, mencionó.

Achon ha desarrollado un sistema de franquicias con una de sus líneas llamada Ánima. “El sistema es muy simple y tiene como objetivo que nuestros socios crezcan tan rápido como nosotros, incentivados por la calidad y simpleza del negocio”, explicó. Hasta la fecha la empresa cuenta con 10 franquicias y en 2019 estima llegar a 15.

Según Olivo, el 2018 fue un buen año para la compañía. “Crecimos y esto siempre es bueno. El año fue movido, pero supimos sobrellevar todos los desafíos que nos planteó una región convulsionada. Esto se dio gracias a nuestra experiencia; 65 años avalan la calidad de los productos de una marca tan prestigiosa y reconocida en el mercado como Achon”, aseguró.

Para este año la empresa tiene como propósito crecer aún más. “Queremos seguir cerca de nuestros clientes mejorando, aprendiendo y sobre todo aportando a un país que busca su lugar en la región”, expresó. “Estamos seguros que se puede y vamos a ser parte fundamental de este progreso”, finalizó.

Más datos

El Centro de Experiencias de Achon queda sobre la avenida Mariscal López esquina Emeterio Miranda. Teléfono: (021) 607-999. Atiende de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.