Ahorro en ladrillos, una nueva forma de hacer inversiones en Paraguay

En diciembre de este año, iniciará la construcción del edificio Erasmus, al cual se le denomina “El Primer Fideicomiso al costo del Paraguay” y esta ubicado sobre calle Charles de Gaulle y López Moreira.
El proyecto desarrollado por Realco y comercializado por Canopy, presenta una oportunidad interesante para inversionistas, con unidades que van desde US$ 184 mil (G. 830 millones) hasta US$ 405 mil (G. 1.820 millones).
Ricardo Avalos, director de Realco comentó que ya cuentan con cinco unidades vendidas y aún sobran otras 19.
El interesado puede realizar una entrega del 40% del total, más cuatro refuerzos y lo restante lo paga en 23 cuotas y para reservar un espacio puede abonar la suma de US$ 5 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El edificio Erasmus (que finalizará en diciembre del 2015) presenta un total de 24 unidades para la venta, en dos tipologías diferentes de 122 a 272 m². Consta de una planta baja con 42 estacionamientos, tres plantas de seis unidades de dos y tres dormitorios y una planta con cinco departamentos tipo pent-house con piscina y parrilla privada.
Las unidades de tres dormitorios disponen un dormitorio en suite y dos con baño compartido, cocina-living-comedor, baño social, generoso balcón y área de servicio.
Las unidades de dos dormitorios disponen de dos dormitorios en suite, cocina-living-comedor, baño social, generoso balcón y área de servicio.
Entre los beneficios están las dos cocheras destinadas a cada unidad al cual se accede por Charles de Gaulle.
Las áreas destinadas al entretenimiento cuentan con piscina al aire libre y terraza común con cocina y parrilla.
En relación con la seguridad, se incorporan cámaras de seguridad, salidas de emergencia, iluminación y grupo electrógeno para áreas comunes.
Además presenta un ascensor principal, escaleras presurizadas y todos los elementos de seguridad según normativas vigentes de prevención de incendios.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.