Apuesta ganadora: Unicentro incorpora tecnología para e-commerce y gana premios y clientes

Unicentro obtuvo el eCommerce Award Paraguay 2024 en la categoría Industria Retail Techno & Electro por tercer año consecutivo. Su apuesta por la tecnología no solo significó el reconocimiento por la tarea realizada en el campo del comercio electrónico, sino que se vio reflejada en un crecimiento anual del 200% en ventas y más de un millón de visitas semestrales a su plataforma.

“Ganar el eCommerce Award Paraguay 2024 en la categoría Industria Retail Techno & Electro es un gran honor y un reconocimiento a nuestro trabajo y dedicación. Este premio valida nuestro compromiso con la innovación, la satisfacción del cliente y la excelencia en el e-commerce”, afirmó Daniel Mendelzon, director de Unicentro, quien fue nominado para Líder e-commerce 2024.

El directivo de la firma destacó que este logro los sitúa al lado de otros líderes de la industria y reafirma que están en el camino correcto hacia la excelencia. “También es importante destacar el apoyo continuo de nuestros partners, quienes nos ayudan a integrar soluciones tecnológicas y logísticas avanzadas que benefician directamente a nuestros clientes”, agregó.

Los méritos de Unicentro para obtener el premio son mensurables. El crecimiento anual en ventas superó el 200%, lo que demuestra la capacidad de la firma para atraer y retener clientes. Además, se logró una tasa de retención de clientes del 80%, indicando un alto nivel de satisfacción y lealtad del cliente, y la plataforma recibe más de un millón de visitas semestrales, reflejando su popularidad y eficacia en atraer tráfico.

Asimismo, el catálogo de productos se expande continuamente, incorporando nuevas marcas que responden a las demandas y preferencias de los clientes. Se suben más de 5,000 productos al mes, asegurándose de que cada adición al catálogo se realice con datos correctos y actualizados, lo que garantiza una experiencia de compra fluida y confiable.

Trabajo previo

“Implementamos varias estrategias clave que contribuyeron a nuestro éxito. La personalización avanzada nos permitió ofrecer recomendaciones precisas y contenido relevante para cada cliente, mejorando significativamente su experiencia de compra”, explicó Mendelzon.

También invirtieron en una plataforma amigable y rápida, con opciones de pago seguras y variadas. La optimización de la logística y la entrega también fue crucial, asegurando tiempos de entrega rápidos y una gestión eficiente de inventarios.

“Trabajamos con proveedores especializados en la detección y prevención de fraudes de tarjeta de crédito, implementando sistemas avanzados que protegen a nuestros clientes y aseguran transacciones seguras. La integración de tecnologías de datos nos permite predecir lo que nuestros clientes quieren comprar, lo cual nos ayuda a mejorar continuamente nuestro mix de productos y ofertas”, relató el empresario.

Mendelzon indicó que en los últimos años la estrategia de e-commerce de Unicentro pasó por una transformación radical. Se integraron tecnologías de inteligencia para personalizar la experiencia de compra y optimizar las operaciones. La plataforma se optimizó para dispositivos móviles, asegurando una experiencia de usuario fluida y accesible desde cualquier lugar.

También se ampliaron las opciones de oferta de productos, se incrementó la comunicación con clientes y se mejoró la logística con envíos más rápidos y precisos. Además, se incorporaron herramientas de análisis avanzadas para entender mejor el comportamiento del consumidor y adaptar las estrategias de marketing.

Para asegurar una excelente experiencia de usuario, se adoptaron procedimientos, soluciones de servicios y una cuidada selección de catálogo. El cliente recibe a través de múltiples plataformas, chat online, correo electrónico y teléfono, la posibilidad de resolver cualquier problema o consulta rápidamente.

La plataforma cuenta con una navegación intuitiva y un diseño limpio que facilita la búsqueda y compra de productos. Se utiliza tecnología de personalización para mostrar productos relevantes basados en el comportamiento de navegación y compra de los usuarios. Además, se aseguran procesos de pago seguros y rápidos, y se proporcionan opciones de envío flexibles y rastreo en tiempo real.

Y para asegurar una excelente experiencia de usuario, implementaron una serie de medidas estratégicas que abarcan procedimientos, soluciones de servicio y una cuidadosa selección de catálogo.

“Nuestro soporte multicanal permite resolver cualquier problema o consulta de manera rápida y eficiente. Nuestro equipo revisa la plataforma 24 horas al día, los siete días de la semana, garantizando que los usuarios siempre tengan acceso a un sitio funcional”, remarcó Mendelzon.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.