Assist Card propone una asistencia integral para el coronavirus durante los viajes

(Por DD) La empresa de asistencia integral al viajero Assist Card lanzó nuevos productos para sus clientes en el marco de la crisis sanitaria, utilizando las nuevas tecnologías y ampliando la cobertura más allá de la oferta tradicional de la compañía.

Para conocer más sobre los nuevos productos y cómo observan desde la empresa el futuro del rubro de los viajes, conversamos con el country manager para Paraguay, Agustín Aveiro.

¿En qué consiste el producto COVID EXTRA?

COVID EXTRA busca resarcir al cliente en temas no médicos vinculados al COVID. Existen destinos como Dubái, que actualmente piden testeos y lo más probable es que otras ciudades y países empiecen a hacer lo mismo.

¿Qué pasa si un viajero da positivo al COVID y ya compró varios servicios turísticos? El primer beneficio de COVID EXTRA consiste en la cancelación total de los servicios no utilizados en caso de que el cliente o su acompañante no puedan viajar. Todos los servicios contratados que estén penalizados –tickets, alojamiento y otros– serán devueltos, aparte de que se exonera la penalidad por cambio de fecha de ticket, que a veces sucede por retrasar el viaje, pero en este caso se daría por el regreso anticipado o cuarentena obligatoria.

¿Cómo identificaron que habría este tipo de demanda?

Estudiamos qué cosas podrían ocurrirle al cliente si es que se llegara a contagiar, para cubrir las necesidades que surjan y que hasta el momento estaban fuera de lo que abarcaban los productos de asistencia médica. Por nombrar, si un cliente está obligado a cumplir con la cuarentena obligatoria, el seguro cubrirá los gastos de alojamiento y alimentos, o en el caso de que haya viajado solo, le facilitamos que algún familiar viaje y se hospede con el cliente para que le haga compañía.

¿El producto Medicall qué beneficios tiene?

Con Medicall, los clientes de Assist Card pueden consultar online o recibir a un profesional de la salud en sus casas. El producto funciona muy bien y lo lanzamos primeramente para que nuestros clientes no se expongan al contagio y en cierta forma para disminuir la sobrecarga en el sistema de salud.

Estoy convencido de que estas herramientas serán las más requeridas en un futuro cercano y en Paraguay estamos dando los primeros pasos para salir de lo tradicional y recibir lo nuevo

¿Qué queda por hacer dentro del rubro que ocupa Assist Card?

Con Medicall dimos nuestros primeros pasos en el rubro de la salud, porque la compañía primeramente está abocada al segmento de los seguros dentro del turismo. Sin embargo, hay oportunidades en ambos lugares.

Assist Card está en el mercado hace más de 40 años y tenemos un poco menos del 10% de penetración en las agencias de viajes. Nos fue muy bien pero aún hay un universo de gente a la cual no llegamos. La pandemia nos perjudicó, pero saldremos más fortalecidos porque la gente cada vez toma mayor consciencia de la importancia de la salud y los seguros al momento de viajar.

¿Cuáles serán las principales motivaciones que tendrá la gente para elegir un destino de ahora en más?

Todo estará motivado por la situación de la crisis sanitaria en cada país. El único país de la región que tiene la frontera abierta para turistas es Brasil, pero parecería que no existe tanta gente con ganas de ir allá por la situación en la que está el coronavirus.

En general, las preguntas que realizan los clientes son: ¿Qué pasa si contraigo el virus? ¿Qué pasa con los gastos de servicios pagados que no voy a usar? Todo gira en torno a lo médico y las garantías, porque los destinos no forman parte aún de las consultas ya que el cierre de las fronteras continúa en la mayoría de los países.

¿Qué falta para que Paraguay aproveche mejor sus potencialidades para el desarrollo del turismo?

Una política de turismo. Falta mayor marketing porque hasta el momento es un país en el que transita mucha gente con otros destinos y lo que se debe lograr es que quieran quedarse en Paraguay.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.