Assist Card propone una asistencia integral para el coronavirus durante los viajes

(Por DD) La empresa de asistencia integral al viajero Assist Card lanzó nuevos productos para sus clientes en el marco de la crisis sanitaria, utilizando las nuevas tecnologías y ampliando la cobertura más allá de la oferta tradicional de la compañía.

Para conocer más sobre los nuevos productos y cómo observan desde la empresa el futuro del rubro de los viajes, conversamos con el country manager para Paraguay, Agustín Aveiro.

¿En qué consiste el producto COVID EXTRA?

COVID EXTRA busca resarcir al cliente en temas no médicos vinculados al COVID. Existen destinos como Dubái, que actualmente piden testeos y lo más probable es que otras ciudades y países empiecen a hacer lo mismo.

¿Qué pasa si un viajero da positivo al COVID y ya compró varios servicios turísticos? El primer beneficio de COVID EXTRA consiste en la cancelación total de los servicios no utilizados en caso de que el cliente o su acompañante no puedan viajar. Todos los servicios contratados que estén penalizados –tickets, alojamiento y otros– serán devueltos, aparte de que se exonera la penalidad por cambio de fecha de ticket, que a veces sucede por retrasar el viaje, pero en este caso se daría por el regreso anticipado o cuarentena obligatoria.

¿Cómo identificaron que habría este tipo de demanda?

Estudiamos qué cosas podrían ocurrirle al cliente si es que se llegara a contagiar, para cubrir las necesidades que surjan y que hasta el momento estaban fuera de lo que abarcaban los productos de asistencia médica. Por nombrar, si un cliente está obligado a cumplir con la cuarentena obligatoria, el seguro cubrirá los gastos de alojamiento y alimentos, o en el caso de que haya viajado solo, le facilitamos que algún familiar viaje y se hospede con el cliente para que le haga compañía.

¿El producto Medicall qué beneficios tiene?

Con Medicall, los clientes de Assist Card pueden consultar online o recibir a un profesional de la salud en sus casas. El producto funciona muy bien y lo lanzamos primeramente para que nuestros clientes no se expongan al contagio y en cierta forma para disminuir la sobrecarga en el sistema de salud.

Estoy convencido de que estas herramientas serán las más requeridas en un futuro cercano y en Paraguay estamos dando los primeros pasos para salir de lo tradicional y recibir lo nuevo

¿Qué queda por hacer dentro del rubro que ocupa Assist Card?

Con Medicall dimos nuestros primeros pasos en el rubro de la salud, porque la compañía primeramente está abocada al segmento de los seguros dentro del turismo. Sin embargo, hay oportunidades en ambos lugares.

Assist Card está en el mercado hace más de 40 años y tenemos un poco menos del 10% de penetración en las agencias de viajes. Nos fue muy bien pero aún hay un universo de gente a la cual no llegamos. La pandemia nos perjudicó, pero saldremos más fortalecidos porque la gente cada vez toma mayor consciencia de la importancia de la salud y los seguros al momento de viajar.

¿Cuáles serán las principales motivaciones que tendrá la gente para elegir un destino de ahora en más?

Todo estará motivado por la situación de la crisis sanitaria en cada país. El único país de la región que tiene la frontera abierta para turistas es Brasil, pero parecería que no existe tanta gente con ganas de ir allá por la situación en la que está el coronavirus.

En general, las preguntas que realizan los clientes son: ¿Qué pasa si contraigo el virus? ¿Qué pasa con los gastos de servicios pagados que no voy a usar? Todo gira en torno a lo médico y las garantías, porque los destinos no forman parte aún de las consultas ya que el cierre de las fronteras continúa en la mayoría de los países.

¿Qué falta para que Paraguay aproveche mejor sus potencialidades para el desarrollo del turismo?

Una política de turismo. Falta mayor marketing porque hasta el momento es un país en el que transita mucha gente con otros destinos y lo que se debe lograr es que quieran quedarse en Paraguay.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos