Asunción respira a través de 200 parques: la recomendación es 1 parque por cada 1.000 a 2.000 habitantes en áreas urbanas densas

(Por LA) En Asunción y sus alrededores, los espacios verdes juegan un papel fundamental en el bienestar de la comunidad. Con más de 200 parques y plazas registrados, según Domy Benítez, coordinadora de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, la capital paraguaya cuenta con una amplia variedad de opciones para el esparcimiento y la actividad física.

Con una población de aproximadamente 525.000 personas en el municipio de Asunción, la proporción estimada de parques es de un espacio verde por cada 2.600 habitantes. Con el crecimiento poblacional y urbano, el desafío no solo radica en incrementar la cantidad de parques, sino también en garantizar su calidad, accesibilidad y mantenimiento. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las ciudades tengan 9 m2 de espacio verde por habitante y para áreas urbanas densas, 1 m2 de espacio verde por habitante. Mientras que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere que las ciudades deben tener un mínimo de 15% de su superficie total dedicada a espacios verdes. Casi en la misma línea se encuentra la Asociación Americana de Planificación Urbana (APA), que dice que las ciudades deben tener un mínimo de 10% de su superficie total dedicada a espacios verdes en áreas urbanas densas. 

Proyectos recientes han enfocado esfuerzos en restaurar y revitalizar espacios abandonados, así como en promover actividades comunitarias que fomenten su uso, como colonias de vacaciones y ferias. “Estos espacios representan un pulmón vital para la ciudad y son un testimonio del compromiso por mantener y mejorar la calidad de vida de los asuncenos. Algunos barrios populares, como San Pablo, cuentan con hasta cuatro plazas, mientras que otros, como San Jorge y Mburucuyá, poseen cinco plazas cada uno”, explicó Benítez.

Añadió que el barrio Bernardino Caballero también se ha reactivado considerablemente. Su parque ahora es frecuentado por los vecinos para actividades recreativas gracias a la presencia de una comisaría móvil que refuerza la seguridad en la zona.

Entre los parques más destacados se encuentra el Carlos Antonio López, un espacio ideal para actividades físicas y recreativas. Además, el casco histórico de la ciudad alberga plazas emblemas como Independencia, Armas, Constitución y Juan de Salazar, que forman parte del patrimonio cultural de Asunción.

A pesar del crecimiento urbano e inmobiliario en zonas como Santa Teresa y Aviadores del Chaco, Benítez afirmó que no existe un riesgo inmediato de perder áreas verdes. "La expansión inmobiliaria ha afectado algunas zonas, pero en Asunción seguimos contando con una superficie significativa de espacios verdes. Por ejemplo, la plaza Vidal Sánchez de Ocampo es una manzana completa que incluye canchas deportivas y áreas recreativas”, precisó.

El principal desafío para la ciudad será mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de los espacios verdes, garantizando que todos los ciudadanos puedan disfrutar de estas áreas vitales para el bienestar colectivo.

Los parques y plazas de Asunción no solo son zonas de recreación, sino también espacios con infraestructura diseñada para fomentar la actividad física y el esparcimiento de toda la comunidad. Muchos de ellos están equipados con gimnasios al aire libre, áreas de juegos infantiles, canchas deportivas y senderos para caminar o correr. Además, las comisiones vecinales trabajan conjuntamente con la Municipalidad para garantizar el mantenimiento de estos espacios a través del Fondo de Proyectos Especiales.

"En algunos barrios hemos instalado equipos de gimnasia y canchas de fútbol y vóley. Siempre procuramos que los parques tengan juegos infantiles y zonas adaptadas para el disfrute de niños y adultos", acotó. También se destacan iniciativas de carpintería y herrería para reparar y fabricar mobiliario urbano utilizando madera recuperada de árboles caídos, promoviendo la sostenibilidad.

En cuanto a la seguridad, la implementación de comisarías móviles en parques estratégicos ha contribuido a incrementar la confianza de los usuarios. Esto ha permitido un mayor uso de espacios que anteriormente eran poco frecuentados debido a problemas de inseguridad.

Por otro lado, el cuidado de las áreas verdes está a cargo del Departamento de Áreas Verdes de la Dirección de Servicios Urbanos, que realiza tareas de limpieza y poda de árboles de forma periódica para prevenir riesgos de caídas y garantizar su desarrollo saludable. También se cuenta con un departamento de mantenimiento que repara juegos infantiles, bancos y otros elementos clave de la infraestructura.

“Durante las vacaciones escolares, por ejemplo, el Parque Carlos Antonio López se convierte en el epicentro de colonias de vacaciones, donde niños y adultos participan en actividades deportivas y recreativas”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.