Atrae la marca: Alberdin, Amandau, Glace, entre las paraguayas más franquiciadas (180 rubros aún están inexplorados)

Aunque las marcas internacionales que desembarcan en el país generan una gran expectativa para los consumidores amantes de reconocidos referentes del mundo, las insignias paraguayas también se expanden en el país, ya con la confianza generada a lo largo del tiempo y dejando ver el éxito de las franquicias en territorio local.

Desde la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) informaron que las marcas nacionales franquiciadas están creciendo aceleradamente y todavía con un gran potencial sin explotar. Según Claudio Bullón, socio fundador de la CPF y CEO de la FMG Franchise Master Group, el modelo de negocios es muy rentable en el país y tiene un futuro prometedor.

FMG Franchise Master Group, es una consultora que prepara a las empresas que desean adherirse a este modelo negocio, y el 95% de las marcas paraguayas que están franquiciando son sus clientes. Acerca de los rubros más apetecidos en esta modalidad, el ejecutivo expresó que los más tradicionales son los sectores de gastronomía e indumentaria.

Igualmente, Paraguay está franquiciando, aparte de los tradicionales servicios, en sectores como estética, monitoreo y seguridad, rastreo satelital, créditos, supermercados. En esta línea Bullón citó las marcas nacionales más franquiciadas: Alberdin, Helados Amandau, Helados Glace, Rastreo Paraguay, Credi Ágil, Dermobeauty, Kyrios Sport, Quiero Pizza, Quiero Fruta.

 “El futuro de las franquicias en Paraguay es alentador, crecen las marcas paraguayas en este formato, al igual que desembarcan extranjeras también”, sostuvo. En cuanto a marcas internacionales, mencionó a Re/Max (EE.UU) y Odontolatina (Brasil); y además Starbucks llega este mes a Asunción,

Consideró que las perspectivas de crecimiento para este año están entre el 15 y el 25% anual. Los socios del gremio poseen cerca de 400 puntos de venta entre este formato y locales propios.

El modelo de franquicias factura hasta US$ 200 millones al año, según datos de la CPF. Y además de las ya conocidas, otras 100 marcas nacionales están en trámite de ingresar al sistema. También generan trabajo para alrededor de 7.000 personas de forma directa, e indirectamente puede llegar a 12.000 puestos.

“El potencial a explorar es gigante, tenemos detectados aproximadamente 180 rubros con sus respectivos sub rubros; rubros como ferreterías, seguridad, construcción, bazar, servicios, entre otros, que están por desarrollarse aún”, apuntó.

Quizás te interese leer: 

Negocio redondo: Sistema de franquicias genera hasta US$ 200 millones/año (100 marcas paraguayas listas para franquiciar)

Franquicias: un negocio seguro, pero que requiere trabajo

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.