Franquicias: un negocio seguro, pero que requiere trabajo

Existe la creencia de que una franquicia vende por sí sola el producto. El presidente de la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF), Arthur Von Schocher, advirtió que si bien las franquicias cuentan con una operativa favorable a crear negocios, los inversores no pueden descuidar la administración de sus comercios.

 

Image description

“Generalmente la persona piensa que pone el dinero y ya está el negocio. Los inversores deben entender cuál es la naturaleza del negocio que desarrollará y tiene que poder analizar en qué tiempo llevará el control del negocio”, señaló Von Schocher a la consulta de si es común que los inversores piensen que una franquicia vende por sí sola el producto.

Añadió que suele suceder que una persona vaya a un restaurante, coma rico y le guste la comida. Luego, decide abrir el mismo restaurante en su ciudad y no funciona. “Para lograr buenos platos debe estar metido en las recetas, en la compra de materias primas, etc. El inversor debe tener conciencia de todo lo que implica la franquicia, tanto si desea abrir una lavandería como un restaurante”, apuntó. 

Von Schocher aseveró que para que una franquicia tenga éxito el factor humano es clave, y que el inversor debe encontrar a gente que sea afín a la industria a la que pertenece el negocio. “En gastronomía es importante la atención, la limpieza, la cocina. Cuando una persona que no tiene las cualidades necesarias para desempeñarse en un rubro, lo más probable es que cumpla un mejor rol en otro sector”, destacó.

La administración también es fundamental, según el empresario, quien explicó que esto varía según el tamaño del emprendimiento. Por ejemplo, en algunos rubros la necesidad de tener estacionamiento puede ser un plus. Por otro lado, el franquiciado podría tener muchos problemas similares a los de los emprendedores -que no tienen una marca renombrada- si es que no toman en cuenta parámetros de gestión. 

Además refirió que el sector que más crece en franquicia es la gastronomía, y que en Paraguay hay marcas mundialmente reconocidas, además de las nacionales originales que están muy bien adaptadas al mercado. Añadió que un problema que enfrentan las franquicias extranjeras es que muchas veces tardan en adecuarse al contexto paraguayo. 

El titular del gremio manifestó que las franquicias operan mejor o peor en la medida en que el franquiciado esté cómodo en determinada industria. Aseguró que el franquiciado debe ser afín a la industria y entender que cuando uno compra una franquicia es como un matrimonio, donde la planificación debe ser a largo plazo. 

“Es importante para el clima de negocios que la gente pueda identificar qué marca son franquicias y hacer su plan de negocios. A veces aparecen marcas que utilizan esa bandera y solo hacen una concesión. Ese modelo es distinto, ahí no existe ayuda ni retroalimentación”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.