Franquicias: un negocio seguro, pero que requiere trabajo

Existe la creencia de que una franquicia vende por sí sola el producto. El presidente de la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF), Arthur Von Schocher, advirtió que si bien las franquicias cuentan con una operativa favorable a crear negocios, los inversores no pueden descuidar la administración de sus comercios.

 

Image description

“Generalmente la persona piensa que pone el dinero y ya está el negocio. Los inversores deben entender cuál es la naturaleza del negocio que desarrollará y tiene que poder analizar en qué tiempo llevará el control del negocio”, señaló Von Schocher a la consulta de si es común que los inversores piensen que una franquicia vende por sí sola el producto.

Añadió que suele suceder que una persona vaya a un restaurante, coma rico y le guste la comida. Luego, decide abrir el mismo restaurante en su ciudad y no funciona. “Para lograr buenos platos debe estar metido en las recetas, en la compra de materias primas, etc. El inversor debe tener conciencia de todo lo que implica la franquicia, tanto si desea abrir una lavandería como un restaurante”, apuntó. 

Von Schocher aseveró que para que una franquicia tenga éxito el factor humano es clave, y que el inversor debe encontrar a gente que sea afín a la industria a la que pertenece el negocio. “En gastronomía es importante la atención, la limpieza, la cocina. Cuando una persona que no tiene las cualidades necesarias para desempeñarse en un rubro, lo más probable es que cumpla un mejor rol en otro sector”, destacó.

La administración también es fundamental, según el empresario, quien explicó que esto varía según el tamaño del emprendimiento. Por ejemplo, en algunos rubros la necesidad de tener estacionamiento puede ser un plus. Por otro lado, el franquiciado podría tener muchos problemas similares a los de los emprendedores -que no tienen una marca renombrada- si es que no toman en cuenta parámetros de gestión. 

Además refirió que el sector que más crece en franquicia es la gastronomía, y que en Paraguay hay marcas mundialmente reconocidas, además de las nacionales originales que están muy bien adaptadas al mercado. Añadió que un problema que enfrentan las franquicias extranjeras es que muchas veces tardan en adecuarse al contexto paraguayo. 

El titular del gremio manifestó que las franquicias operan mejor o peor en la medida en que el franquiciado esté cómodo en determinada industria. Aseguró que el franquiciado debe ser afín a la industria y entender que cuando uno compra una franquicia es como un matrimonio, donde la planificación debe ser a largo plazo. 

“Es importante para el clima de negocios que la gente pueda identificar qué marca son franquicias y hacer su plan de negocios. A veces aparecen marcas que utilizan esa bandera y solo hacen una concesión. Ese modelo es distinto, ahí no existe ayuda ni retroalimentación”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.