Avanza a menor velocidad: apreciación del dólar ralentiza crecimiento de operaciones bursátiles

(Por LA) El mercado bursátil paraguayo enfrenta un escenario desafiante hacia el cierre de 2024, marcado por una desaceleración del crecimiento y la apreciación del dólar. Durante el tercer trimestre las operaciones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) alcanzaron G. 13,2 billones (US$ 1.700 millones), lo que representa un crecimiento, aunque a un ritmo menor que en trimestres anteriores.

Según el informe realizado por Cadiem Casa de Bolsa y la consultora Mentu, a pesar de esta moderación, el volumen total negociado en lo que va del año sigue siendo notable, con un aumento del 40% en comparación con el mismo período de 2023.

Elías Gelay, presidente de Cadiem, destacó que la apreciación del dólar ha influido considerablemente en la decisión de los inversionistas locales. Con un tipo de cambio que pasó de G. 7.280 a G. 7.800, muchos inversores han optado por trasladar sus posiciones a dólares, lo que ha afectado la demanda de instrumentos en guaraníes. Esto ha sido particularmente visible en el mercado secundario, donde se ha observado una desaceleración notable en comparación con trimestres anteriores.

Según el informe, el análisis del tercer trimestre muestra comportamientos distintos entre los mercados primario y secundario. El mercado primario registró un crecimiento del 38,1%, alcanzando los G. 1,5 billones, tras caídas en los trimestres previos. En contraste, el mercado secundario mostró una desaceleración, con un crecimiento del 32,6%, significativamente menor a los trimestres anteriores.

A pesar de esta desaceleración, el volumen total negociado hasta septiembre de 2024, que asciende a G. 34,9 billones (US$ 4.644 millones), sigue superando al de años anteriores, con un crecimiento del 40% interanual. La expectativa es que, al cierre del año, el volumen de operaciones bursátiles supere los niveles alcanzados en 2023.

Gelay prevé una recuperación del mercado primario en los últimos meses de 2024, impulsada por la reducción de las tasas de interés en Estados Unidos y una posible estabilización del tipo de cambio. "Este tercer trimestre nos faltaron algunas emisiones, pero esperamos que salgan en el último trimestre, lo que podría fortalecer el mercado primario", vaticinó el economista.

La Fed (Reserva Federal de EE.UU.) recortó en setiembre las tasas de interés, lo que podría generar mejores condiciones de financiamiento para las empresas, incentivando nuevas emisiones de bonos, tanto en guaraníes como en dólares.

Finalmente, el informe señala que el mercado bursátil paraguayo enfrenta un cierre de año con desafíos, pero también con oportunidades. La estabilidad del tipo de cambio y la reducción de las tasas de interés podrían jugar a favor de una mayor emisión de títulos, mientras que los inversionistas seguirán buscando las mejores oportunidades en un entorno cambiante.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)