Banco Familiar creció 9% en cartera de créditos (busca llegar con nuevos servicios a sectores no bancarizados)

La cartera de créditos del Banco Familiar experimentó un crecimiento del 9% en el 2021, con relación al año anterior. En tanto que la cartera de depósitos creció 6%, según precisó el gerente general de la entidad, Hilton Giardina.
 

“Pudimos crecer en estos años, pero con un ritmo más lento. En el 2021 se vio un proceso de recuperación a partir del mes de setiembre en el crecimiento de la cartera de créditos. Durante los primeros siete a ocho meses del año 2021 estuvimos planchados”, dijo.

Por otro lado, expresó que las proyecciones de crecimiento que tenían a fines del año 2021 fueron decreciendo con la crisis climática que afectó al sector agroindustrial, dado que se estaría dejando de percibir US$ 2.000 millones en divisas y esto repercutiría en toda la cadena.

“Esto tendrá un efecto multiplicador en todos los sectores, no solo el agrícola, y va a afectar la demanda de crédito”, expuso y agregó que si bien el Banco Central del Paraguay podrá intervenir en la suba del dólar y suavizar los picos, la tendencia será indefectiblemente al alza.

“No se está dando la entrada de divisas que normalmente se da en esta época del año. El dólar se va a situar en niveles más altos de lo que hubiera sido si tuviésemos un año normal. Se espera una devaluación más importante para el año”, comentó.

En definitiva, las proyecciones para este año no son alentadoras en cuanto al crecimiento. “Nos va a llevar a refinanciar y reprogramar las deudas. Este año va a ser uno de los elementos centrales para la banca”, aseguró.

Por otra parte, afirmó que el ritmo de remesas está volviendo a repuntar, gracias a los compatriotas que viven en Europa y EE.UU. Sobre el punto, aseveró que el Banco Familiar canaliza el 40% de las remesas que llegan al país. El Banco Familiar tiene cerca de 840.000 clientes activos.

Innovaciones
El ejecutivo dio a conocer que están promoviendo la plataforma EKO, que ya tuvo buen impacto en personas no bancarizadas, con cerca de 15.000 usuarios a la fecha.

EKO es una caja de ahorro que busca acelerar la inclusión financiera, sobre todo de jóvenes. Busca que todas las actividades se simplifiquen con un solo clic (transferir y retirar dinero, pagar en comercios y acceder a una tarjeta Mastercard).

“Falta digitalizar más las operaciones, permitir que más tipos de operaciones se hagan sin necesidad de acudir al banco. En ese sentido, Familiar trabaja muchísimo en lo que son las cuentas de ahorro que se abren automáticamente desde un celular”, detalló.

Igualmente, cuestionó que las leyes vigentes no converjan con la digitalización que se promueve desde la banca. “Hay que ir incorporando más tecnología, que la ley permita utilizar las herramientas digitales porque queremos avanzar, aunque nuestro marco legal no está muy preparado para la digitalización”, remarcó.

Por otra parte, habló del servicio de seguros que están brindando. Uno de ellos es el seguro de repatriación, lanzado este año en España. Consiste en la cobertura de gastos para el efecto.

Por último, hizo alusión a Familiar Seguros, que con dos años ya creció gradualmente, ofrece seguros de vida, accidente de tránsito, trabajo, deuda, comercio, hogar, que facilitan la vida y cuyos costos son accesibles.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.