Bases de datos para conocer mejor al cliente sostendrán tendencias de ventas minoristas

El comercio electrónico ganó protagonismo durante la pandemia y reforzó la percepción de que la tecnología acude cada vez más en ayuda, en este caso, de los comerciantes y de los clientes; y apura nuevas estrategias de comercialización.

“La economía está muy golpeada, y esta nueva normalidad va a hacer que tengamos que buscar nuevas formas de comercializar, de llegar al cliente. Cada vez hay más competidores, formales y no formales, y el cliente es el que al final decide dónde comprar. Por eso apuntamos a fidelizar al cliente”, expresó Juan Grütter, vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), entidad que nuclea a 14 empresas.

Mantener la fidelidad del cliente no es un objetivo desconocido para los comerciantes, pues, al fin y al cabo, todos desean que el comprador vuelva una y otra vez a su local de expendio. “Solo que ahora es más directo”, aseguró Grütter, quien agregó que la idea –que tampoco es nueva- es que los adquirientes salgan contentos del lugar de venta. Entonces ¿qué cambió?

Para tener clientes contentos –y fieles- es necesario conocer sus preferencias. “Es una manera de conocerles, de saber qué es lo que más aprecian, mismo para las promociones de fin de año, que tienen la finalidad de darle un respiro a la economía de la gente, porque es en las compras del súper donde la gente quiere ahorrar”, resaltó el empresario.

Acá es donde la tecnología puede dar más de una mano. “Con nuestra base de datos podemos conocer las preferencias. Ahí queda registrado qué es lo que se compra, cada cuánto, si hay –por ejemplo- oferta de frutas y verduras, si el cliente compra mucho de esos productos”, explicó.

También es importante hacerle saber al cliente cuáles son las ofertas “a través de nuestras redes especiales, mailings, tanto para el que acude al local como para el que lo hace a través de los medios electrónicos”.

Ya no se puede soslayar que la manera más masiva de llegar a los clientes es a través de las redes sociales, en primer lugar, seguida de la televisión y la radio, en ese orden. “Alzamos a las redes sociales nuestras ofertas, pero buscamos un equilibrio para no saturar al cliente con información, para no cansarlo”, aclaró el comerciante.

Grütter se refirió a continuación al e-commerce, y dijo al respecto que esta modalidad representa entre el 5% y el 10% de la facturación total, aunque la intención es que vaya creciendo. “Pasa que la gente, a la hora de comprar, quiere elegir sus productos. En tiempos de pandemia se vendió bastante mediante el e-commerce, pero desde que se liberaron las restricciones, la gente opta más por la manera presencial”, apuntó.

Sin embargo, Grütter está convencido de que el uso de las redes y de la tecnología para la comercialización va a crecer, indefectiblemente, porque las personas que hoy son adolescentes o jóvenes y están más familiarizadas con la tecnología digital, cuando sean adultos van a recurrir más a esta modalidad. “Es una comodidad el tener la información en el momento y a la hora que querés”, resaltó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.